El último adiós a Pelé: el astro brasileño fue despedido por una multitud
Los restos del astro brasileño serán trasladados al cementerio Memorial Necrópolis Ecuménica, donde serán sepultado en una ceremonia privada.
Una multitud despidió a Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, en un velatorio que se extendió por 24 horas en el estadio del Santos, luego del fallecimiento del astro brasileño el pasado jueves a raíz del cáncer de colon que le habían diagnosticado en 2021, e inició el cortejo fúnebre para trasladar sus restos al cementerio Memorial Necrópolis Ecuménica, donde Pelé será sepultado en una ceremonia privada.
El último adiós al histórico ex delantero comenzó este lunes a las 10 y se extendió hasta esta jornada en el mismo horario, con la presencia de miles de fanáticos de "O Rei".
El campo de juego del estadio de Santos contó con dos carpas blancas y en una de ellas se encontraban los restos de Pelé, además de los asientos donde estuvieron sus familiares a lo largo de toda la jornada.
Los hinchas se acercaron en un gran número y circularon por un corredor a cinco metros del féretro, mientras que una pancarta con el lema "Viva el Rey. Pelé 82 años" cubrió una de las tribunas del estadio.
Una de las últimas personalidades en asistir al funeral fue el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, quien arribó en helicóptero junto a su esposa Rosalenga, al tiempo que también dijeron presente el mandatario de la FIFA y de la Conmebol, Gianni Infantino y Alejandro Domínguez, respectivamente.
Tras el largo velatorio, empezó el cortejo fúnebre que recorrerá las calles de Santos, ciudad portuaria ubicada a unos 80 kilómetros de Sao Paulo, y pasará por la casa de la madre del ex atacante, quien tiene 100 años, para luego finalizar en el cementerio Memorial Necrópolis Ecuménica, donde Pelé será sepultado en una ceremonia privada.
El brasileño fue campeón mundial con Brasil en 1958, 1962 y 1970, mientras que también es ídolo absoluto del Santos, club en el que obtuvo la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental en los años 1962 y 1963.
En Santos jugó 18 años, desde 1956 hasta 1974, y en 1975 se mudó a Estados Unidos para jugar en el New York Cosmos, donde se retiró en 1977.
Pelé llevó a Brasil al éxito en Suecia 1958 (seis goles en cuatro partidos), en Chile 1962 (un tanto en dos encuentros) y en México 1970 (cuatro en seis cotejos).
Además de las Copas del mundo, Pelé alzó una gran cantidad de trofeos: con Santos fueron dos Copas Libertadores, dos Copas Intercontinentales, seis campeonatos de Brasil, diez campeonatos Paulistas y cuatro torneos Rio-São Paulo en 1959, 1963, 1964 y 1966, al tiempo que también cosechó un Campeonato de la NASL.
Pelé falleció el pasado jueves en el hospital de Sao Paulo donde estaba ingresado desde hacía un mes por un fallo multiorgánico causado por el cáncer de colon que le fue diagnosticado en 2021.
Fuente: NA
Te puede interesar
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".
El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".