En 2022, aumentó 44% la cantidad de donantes de órganos en Córdoba
Así lo informó este lunes el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), dependiente del Ministerio de Salud provincial.
La provincia de Córdoba tuvo en el 2022 un aumento del 44% en la cantidad de donantes de órganos y córneas respecto al año anterior, mientras que los trasplantes sumaron un total de 389, informó este lunes el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), dependiente del Ministerio de Salud provincial.
Según precisaron desde el Ecodaic, la actividad de donación se incrementó en un 44% en relación al año anterior ya que se llevaron a cabo 108 procesos de procuración (73 de órganos y 35 de córneas), mientras que en 2021 la cifra alcanzada fue de 75 donantes.
De estos operativos de procuración, que es el proceso de obtención de órganos y tejidos para los trasplante, unos 43 fueron multiorgánicos y 30 monorgánicos, y se ablacionaron 197 órganos y 173 córneas.
El director del Ecodaic, Marcial Angós, aseguró que estas son "cifras alentadoras", y valoró los avances en el desarrollo del Programa Provincial de Procuración, que funciona desde 2015 y tiene como objetivo incrementar el número de donantes.
"Desde Ecodaic, estamos trabajando en distintas instancias de formación destinadas a los futuros y actuales profesionales de la salud, como también en la sensibilización de la sociedad a través de cursos y capacitaciones implementados en colaboración con los ministerios de Educación y de Coordinación provinciales. Creemos que son herramientas fundamentales para lograr un cambio cultural en relación a la donación", aseguró.
Angós destacó la implementación del Programa Córneas Córdoba, que apunta a disminuir el tiempo en lista de espera para que los pacientes que lo necesiten puedan recuperar la visión y mejorar su calidad de vida a través de un trasplante.
Córdoba cuenta con un promedio de seis donantes de órganos mensuales y 19 donantes por millón de habitantes, número que supera la media nacional de 16,44 donantes por cada millón de habitantes, informaron desde Ecodaic.
Unos 389 trasplantes se realizaron en la provincia durante el año pasado, de los cuales 239 fueron de órganos y 150 de córneas.
En el caso de los trasplantes de órganos, 30 fueron con donante vivo, y los donantes provinieron de 26 centros de la provincia, públicos y privados.
En tanto, a nivel nacional se registraron casi 4000 trasplantes de los cuales 1965 fueron trasplantes de órganos y 2021 trasplantes de córneas, informaron.
Los centros de salud pública que participaron en los procesos de donación de órganos y tejidos fueron Hospital Central (Río Cuarto); Hospital Nuevo San Roque; Hospital Misericordia; Hospital Nacional de Clínicas; Hospital Tránsito Cáceres de Allende; Hospital Córdoba; Hospital de Niños; Hospital Domingo Funes; Hospital Municipal de Urgencias; Hospital Dr. Gumersindo Sayago (Carlos Paz); Hospital del Noroeste Elpidio Torres, Hospital Arturo Illia (Alta Gracias); Hospital José Antonio Ceballos (Bell Ville); Hospital Príncipe de Asturias; Hospital Pasteur (Villa María); Hospital Municipal Infantil.
Los centros de salud privados que participaron fueron Clínica Vélez Sarsfield; Sanatorio Francés; Hospital Privado; Clínica de la Familia; Clínica Universitaria Reina Fabiola; Sanatorio del Salvador; Instituto Modelo de Cardiología; Clínica del Prado; Sanatorio Allende; Clínica del Sol; Clínica Regional del Este (San Francisco).
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.