Emiten consejos para evitar accidentes con alacranes, arañas y serpientes

El Ministerio de Salud de la Provincia emitió recomendaciones para evitar picaduras o mordeduras de animales ponzoñosos.

"En época de calor deben extremarse los cuidados", indicaron oficialmente. - Foto: Gobierno de Córdoba

El Ministerio de Salud de la Provincia emitió información sobre animales ponzoñosos y recomendaciones para evitar picaduras o mordeduras, especialmente de alacranes, arañas y serpientes.

"En época de calor deben extremarse los cuidados", indicaron oficialmente, precisando que "las medidas están orientadas a evitar el contacto de las personas con estos animales y limitar su acceso a las viviendas".

Asimismo, recalcaron que ante un accidente, se debe "asistir al centro de salud más cercano, y no aplicar remedios caseros, ni hacer incisiones o torniquetes".

Expresaron que si bien los alacranes y otros ponzoñosos, como arañas y serpientes, están activos durante todo el año, en época de temperaturas elevadas deben extremarse los cuidados.

Medidas de cuidado

En general, las picaduras se producen cuando una persona toma contacto accidentalmente con uno de estos animales, por eso, las principales medidas de cuidado están orientadas a evitar la exposición.

Para la protección personal, es clave evitar caminar sin calzado y revisarlo antes de introducir los pies.

Asimismo, deben examinarse y sacudirse las prendas de vestir, especialmente si han quedado en el suelo. Además, se aconseja sacudir también la ropa de cama antes de acostarse o acostar a bebés, niños y niñas.

Otra indicación clave es evitar el acceso de alacranes a la cama durante la noche o momentos de descanso. Para ello, se indica que las camas permanezcan alejadas de las paredes.

También se debe tener precaución cuando se examinan cajones o estantes, retirando progresivamente los objetos o elementos en su interior en lugar de introducir la mano o revolver.

En el interior de los domicilios, se deben utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios.

Además, es fundamental controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras. Para ello, es bueno colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas.

También se aconseja revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos.

En el ámbito peridomiciliario o perinstitucional, es importante mantener la limpieza y controlar la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones.

Igualmente, es necesario evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca, porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan.

Qué hacer ante una picadura

Ante cualquier picadura se debe acudir de forma inmediata al centro de salud más cercano o de referencia. Si se trata de un escorpión, siempre que sea factible, llevarlo vivo o muerto para facilitar la identificación de la especie.

Se puede aplicar hielo en la herida para calmar el dolor. No se debe apretar o perforar el área de la picadura, tampoco automedicarse o aplicar remedios caseros sobre la zona afectada.

Noticias relacionadas:

Covid: por el impacto de la pandemia, prorrogan la emergencia sanitaria
Desde el 2 de enero habrá receso en la Administración Pública Provincial

Te puede interesar

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.

Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).