Francisco presidirá el funeral de Benedicto XVI: será el próximo el jueves

El papa Francisco presidirá el jueves 5 de enero a las 9.30 de Roma (5.30 de la Argentina) en la Plaza San Pedro el funeral del pontífice emérito fallecido hoy a los 95 años.

Bergoglio y Ratzinger mantuvieron una excelente relación tras la sucesión. - Foto: AFP

El papa Francisco presidirá el jueves 5 de enero a las 9.30 de Roma (5.30 de la Argentina) en la Plaza San Pedro el funeral del pontífice emérito Benedicto XVI, fallecido este sábado a los 95 años, informó el Vaticano.

"El jueves 5 de enero a las 9.30 en Plaza San Pedro el funeral será presidido por el papa Francisco", anunció este sábado el director de la oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, en un encuentro con periodistas en el Vaticano.

El portavoz informó además que el papa emérito había recibido la extremaunción el miércoles último, dado el grave estado de salud en el que se encontraba, y respecto de los funerales dijo que el propio Joseph Ratzinger -el nombre original del expontífice- pidió que fueran "solemnes pero bajo el signo de la simplicidad".

Benedicto XVI falleció este sábado a las 9.34 locales en el monasterio Matter Ecclesia, en el que vivía dentro de los jardines vaticanos tras su renuncia al pontificado en 2013.

"El cuerpo del Papa emérito estará expuesto en la Basílica de San Pedro desde el lunes 2 a la mañana "para el saludo de los fieles", agregó Bruni.

Apenas conocida la muerte de Benedicto XVI, comunicada por el Vaticano casi una hora después, sonaron las campanas de la Basílica de San Pedro a modo de despedida y se cerró el ingreso del denominado Portón de Bronce, en uno de los laterales de la Plaza, como signo de luto.

En Plaza San Pedro, mientras tanto, centenares de turistas hacían fila para entrar a la Basílica vaticana en medio del "veranito" que hace diez días se siente en Roma con inusuales temperaturas máximas de 18 grados y que muestra a la capital italiana con una cantidad de visitantes similares a los niveles previos a la pandemia.

La salud del pontífice emérito había sufrido un "agravamiento" en los últimos días que había llevado al papa Francisco a pedir el miércoles a los fieles que rezaran por la salud de su antecesor.

Desde el entorno de Ratzinger, sin embargo, trataron de mostrar una gravedad menor a la planteada por Francisco y hasta intentaron que el emérito concelebrara una misa ayer, aún cuando seguía grave.

"Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9.34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano", dijo Bruni hoy al anunciar el fallecimiento de Ratzinger, luego de un "agravamiento" de la salud del pontífice emérito en los últimos días.

Ratzinger, nacido en la ciudad bávara de Marktl en 1927, había sido elegido el pontífice número 265 de la Iglesia en 2005, y renunció el 28 de febrero de 2013, dando lugar al cónclave que eligió a Jorge Bergoglio como el papa Francisco el 13 de marzo de ese año.

La relación entre los dos papas

Bergoglio y Ratzinger mantuvieron una excelente relación tras la sucesión; el pontífice argentino dijo varias veces que su antecesor era “un grande” y como un “abuelo sabio”.

Desde el principio fue extraña la coexistencia de dos papas, uno en funciones y el otro, emérito, en el Vaticano. Pero la relación entre los dos papas fue siempre excelente, de inmenso respeto y admiración mutua.

El papa Francisco –que siempre lo visitó, habló con él por teléfono y envió regalos para Navidad–, siempre elogió sobre todo el coraje, la valentía de Benedicto, que al sentirse agobiado por una tarea para la que ya sentía que no tenía fuerza, decidió dar un paso al costado clamoroso.

Es más, desde el principio de su pontificado Jorge Bergoglio dijo claramente que, llegado el caso y de sentir eso mismo, que ya no puede seguir adelante, no tendría problemas en seguir su valiente ejemplo.

En otra entrevista que concedió hace unos días al diario español ABC, Francisco confirmó que visitaba al papa emérito con frecuencia en el monasterio Mater Ecclesiae, enclavado en los Jardines del Vaticano, donde vivía. “Y salgo edificado de su mirada transparente. Vive en contemplación… Tiene buen humor, está lúcido, muy vivo, habla bajito, pero te sigue la conversación. Me admira su inteligencia. Es un grande”, dijo. Y agregó: “Es un santo. Es un hombre de alta vida espiritual”.

Noticia relacionada:

El papa emérito Benedicto XVI falleció en el Vaticano a los 95 años

Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.