Boric indultó a diez personas condenadas por el estallido social de 2019

La lista la completan manifestantes apresados por lanzamiento de artefactos incendiarios y disparos en la vía pública durante 2019.

El indulto fue una de las promesas de campaña de Boric. - Foto: NA

El presidente de Chile, Gabriel Boric, indultó hoy a diez personas que fueron condenadas por las protestas del estallido social de 2019 y a un exguerrillero que luchó contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), en cumplimiento de una promesa de campaña que generó rechazos por parte de la oposición.

"A solicitud del presidente de la República, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos Tobar, firmó el indulto particular en favor de once personas, quienes, como la ley exige, realizaron el trámite de solicitud formal del caso", informó el Gobierno a través de un comunicado citado por medios locales y la agencia de noticias Sputnik.

Entre los indultados hay un hombre de 38 años que fue condenado a siete años y cuatro meses de cárcel por homicidio frustrado contra un funcionario de la Policía de Investigaciones durante una protesta; un joven de 22 que cumple prisión de siete años por delitos de daños a mobiliario público y un hombre de 30, sancionado con tres años por delito de incendio.

La lista la completan manifestantes apresados por lanzamiento de artefactos incendiarios y disparos en la vía pública.

Boric le concedió además un perdón a Jorge Mateluna, un exmiembro de la organización armada Frente Patriótico Manuel Rodríguez, que luchó contra la dictadura de Augusto Pinochet (1974-1990) y que en 2013 fue condenado por participar en un asalto a un banco, hecho que sus familiares y cercanos niegan hasta hoy.

El indulto fue una de las promesas de campaña de Boric

El indulto a los presos de la revuelta fue una de las promesas de campaña de Boric durante su candidatura presidencial en 2021, al asegurar que entregaría este beneficio a todos aquellos protestantes que fueron encarcelados por delitos que no están relacionados con lesiones ni ataques contra personas.

La medida generó la decisión de algunos partidos de la oposición de bajarse de la mesa creada por el Gobierno para buscar un acuerdo en materia de seguridad.

Tal es el caso de la fuerza Chile Vamos, que ya había advertido a través de sus parlamentarios que no apoyaría los indultos.

El jefe de los diputados de la agrupación Renovación Nacional (RN), Andrés Longton, apuntó contra el mandatario: "Es inaceptable que mientras hacemos los esfuerzos en una mesa de seguridad y cuando la delincuencia en nuestro país está desbordada, usted indulte a delincuentes condenados".

"Es decir, mientras el país clama porque los delincuentes estén presos, usted se dedica a liberarlos. No vamos a seguir conversando con el Gobierno en esas condiciones", subrayó.

Sin embargo, el senador Manuel José Ossandón (RN) expresó que "no me voy a retirar de la mesa de seguridad, porque es un compromiso país que no puede estar condicionado a nada, pero ya que está indultando a delincuentes, espero que ahora revise los casos de carabineros y de personal militar involucrado, porque la ley pareja no es dura".

"Yo pregunto si hay algún indulto para un excarabinero o un exmilitar. Ninguno, esto es para la izquierda", criticó el jefe de los senadores de Unión Demócrata Independiente (UDI), Iván Moreira.

Desde la fuerza Republicanos, el senador Rojo Edwards comentó que "es indignante ver cómo Boric y su gobierno indemnizan e indultan a delincuentes e incluso a un terrorista".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El Senado de Chile aprobó un nuevo intento de reforma constitucional

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.