Coparticipación: CABA volvió a rechazar ante la Corte el pago en bonos
"Un bono es un instrumento financiero de deuda, por lo que el Estado Nacional no está cumpliendo la medida cautelar", advirtió CABA.
El Gobierno porteño presentó un nuevo escrito ante la Corte Suprema en la que rechaza que el Gobierno Nacional aporte bonos del Tesoro para cumplir la medida cautelar sobre la coparticipación .
"Un bono es un instrumento financiero de deuda, por lo que el Estado Nacional, con la disposición adoptada, no está cumpliendo la medida cautelar", advirtió la CABA, mediante un escrito firmado por el procurador general de la Ciudad, Gabriel Astarloa.
El Gobierno Nacional pretende cumplir con el fallo que ordena incrementar del 1,4 al 2,95 por ciento los fondos coparticipables de la Ciudad con bonos TX31, emitidos en pesos ajustados por CER 2,50 por ciento y con vencimiento el 30 de noviembre de 2031.
Pero CABA sostiene que esa medida "no importa el cumplimiento de la medida cautelar", por lo que manifestó su "expresa oposición a la forma impuesta por la contraparte por violentar la manda judicial y desatender el fin último por el que fue dispuesta".
"Se mantiene el incumplimiento a lo ordenado la Corte Suprema, pues la transferencia efectuada a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha continuado siendo por un monto en pesos equivalente al 1,40% y no el 2,95% dispuesto en la sentencia", advirtió el nuevo escrito.
"El porcentaje que el Banco de la Nación Argentina está obligado a transferir es un flujo diario de acuerdo al porcentual establecido en la medida cautelar de fondos coparticipables que automáticamente deben ser trasladados a esta jurisdicción en pesos, con los mismos mecanismos mediante los cuales se deposita el 1,40 hasta el día de la fecha y tal como se deposita a las restantes jurisdicciones del país", añadió la Ciudad.
En ese contexto, consideró que "el bono es incompatible por su propia naturaleza con la forma de distribución de los fondos coparticipables que participa de los caracteres de automaticidad e inmediatez". "No es una deuda para que pueda ser reemplazada por bonos en tanto se trata de obligaciones futuras", especificó el escrito.
El Gobierno porteño también rechazó la disposición que orden al Banco de la Nación que "proceda a la apertura inmediata de la Cuenta Bancaria a nombre de la Ciudad". "La forma dispuesta en la Decisión Administrativa no cumple los mínimos recaudos exigidos en la cautelar ordenada. (…) Los regímenes de coparticipación deben garantizar la automaticidad en la remisión de los fondos, lo que implica disponibilidad y liquidez, dos características de las que carecen los bonos", sostuvo el procurador Astarloa.
"Otra vez, de manera unilateral e inconsulta el Estado Nacional resuelve en contra del federalismo y de la división de poderes violentando los principios que sustentan la ley de coparticipación federal de impuestos", concluyó.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"
La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".
Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país
En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario
Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.
CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia
"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.
La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”
En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.
Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos
"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.