Por el Mundial, Aerolíneas Argentinas obtuvo ganancia neta de US$ 2,2 millones
La operación de la línea de bandera durante el Mundial generó Ingresos netos por US$ 10,5 millones, con una contribución marginal de 4,7 millones.
Aerolíneas Argentinas obtuvo una ganancia neta de 2,2 millones de dólares en sus operaciones especiales a Qatar con motivo del Mundial de Fútbol, en las que realizó un total de 21 vuelos con más de 4.500 pasajeros, informaron a Télam fuentes de la compañía.
La operación de la línea de bandera durante el Mundial generó Ingresos netos por 10,5 millones de dólares, con una contribución marginal de 4,7 millones y un resultado final de 2.209.387 dólares de ganancia.
Lo hizo a través de 21 operaciones especiales hacia/desde el aeropuerto de Doha, ocho operaciones para la fase de grupos, dos operaciones para octavos de final, dos operaciones para cuartos de final, una operación para la semifinal y cinco operaciones para la final de la Copa del Mundo, a lo que se suman tres operaciones contratadas exclusivamente por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
En estos vuelos se transportaron 3.589 en servicios directos y 927 en los vuelos regulares vía Madrid o Roma, destinos a los que arribaron en compañías asociadas a Aerolíneas.
El factor de ocupación de los vuelos fue en promedio del 70% en el total general y de 74% en la clase business, con la salvedad de que en las últimas operaciones que contemplaron la concurrencia a los partidos de semifinal y final, la ocupación fue del 100%.
Adicioalmente, la compañía transportó 142.211 kilogramos de carga, principalmente cerezas argentinas, abriendo nuevos mercados como Hong Kong, Singapur y Riyadh, al tiempo que se embarcaron 39.755 kg de carga desde Roma en los vuelos de regreso de la operación desde Qatar.
Las 21 operaciones realizadas contaron con el apoyo de la escala técnica en el aeropuerto de Roma, que permitió facilitar la rotación de la tripulación.
Además, pese a que la autoridad Qatari no permitía una permanencia mayor de 1,30 horas en el aeropuerto de Doha -debido a la congestión de vuelos de las distintas empresas que allí operan-, tras gestiones de Aerolíneas Argentinas se obtuvo la autorización del pernocte de sus aeronaves para la operación de la final.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes
Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.
El Gobierno espera hoy el primer desembolso del FMI: un respiro para Milei hasta las Legislativas
El primer desembolso del Fondo Monetario Internacional reforzará las reservas del Banco Central por 12.000 millones de dólares. El oficialismo pretende sostener el tipo de cambio hasta las elecciones de medio término.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Bancos privados y estatales elevaron la tasa para plazos fijos en medio del levantamiento del cepo cambiario y en respuesta a una medida del Banco Central que favorece la búsqueda de liquidez por parte de las entidades. Bancor subió la tasa al 31%.