Firmarán acuerdo para reforzar la búsqueda de nietos secuestrados en la dictadura

El Ministerio de Justicia y DDHH, Abuelas Plaza de Mayo y la Agencia Córdoba Cultura acordarán visibilizar la búsqueda de nietos y nietas.

Se aprovechará la nueva sede de Abuelas para organizar diferentes eventos musicales y artísticos durante el próximo año. - Foto archivo: gentileza prensa.cba

Este miércoles, en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, Rivadavia 77, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Agencia Córdoba Cultura y la organización que preside Sonia Torres, firmarán un convenio que permitirá hacer conocer la lucha que viene llevándose desde la recuperación de la democracia en nuestro país, en diciembre de 1983.

El acuerdo es por un año con la posibilidad de renovarlo si las partes lo consideran oportuno. "La firma de este convenio es parte de políticas públicas que han cimentado en la ciudadanía cordobesa la importancia de la Memoria, la Verdad y la Justicia como forma de construcción de la Democracia", se indicó desde la Provincia.

Las Abuelas tienen sede propia

El dictado de la Ley 10.803, mediante la cual se aprobó la donación de un inmueble (ubicado en Rivadavia 77 de la ciudad de Córdoba), en favor de “Abuelas de Plaza de Mayo”, en el que la Asociación Civil registra actualmente su sede social en Córdoba, promovió la inquietud de generar este convenio.

"Tiene por objeto desarrollar conjuntamente actividades culturales tendientes a difundir la labor de Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de sus nietos y nietas desaparecidos  y desaparecidas durante la última dictadura cívico militar en nuestro país, con la finalidad de que todas aquellas personas que tengan dudas sobre su identidad puedan acercarse a su sede", se explicó.

Dentro de las actividades culturales que se van a desarrollar, se encuentran las acciones recreativas, de socialización, folklóricas, pedagógicas, musicales, cinematográficas, teatrales, memoriales y toda otra que incluya expresiones literarias y fotográficas o de escultura y pintura, donde se visibilice la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de los y las nietas que todavía faltan encontrar. 

Características de las acciones previstas

El acuerdo prevé consignar en todas las actividades culturales que se realicen en cumplimiento del convenio, el logo de “Abuelas de Plaza de Mayo”, su dirección, correo electrónico y el llamado de búsqueda: “Si naciste entre 1975 y 1983 y tenés dudas sobre tu identidad, acercate a Abuelas de Plaza de Mayo”.

Además, se difundirá los spots publicitarios, producidos por la entidad defensora de los derechos humanos, en los diferentes festivales que realice la Agencia córdoba Cultura, como así también los que en adelante sean producidos en conjunto por las partes firmantes del convenio. Asimismo, 

La Secretaría de DDHH de la Provincia y la Agencia Córdoba Cultura, se comprometen a colaborar con el programa “Valijas Viajeras”, mediante la donación de libros que requiera el desarrollo del programa.

"Profundizar la búsqueda"

"La identificación del nieto 131 la semana pasada nos hace mantener viva la esperanza de que podemos encontrar a los nietos que faltan. Con esta acción, Córdoba continúa profundizando la búsqueda y la difusión de la enorme tarea de Abuelas de Plaza de Mayo", sostuvo Calixto Angulo, el secretario de Derechos Humanos de la Provincia. 

A su turno, la titular de Abuelas y referente ineludible de la lucha por los derechos humanos en la provincia e Córdoba, Sonia Torres, aseguró que con este convenio "haremos teatro, música y murales durante todo el año 2023, mediante la firma de este acuerdo despedimos el año con amor y con el encuentro de otro nieto que renueva nuestras esperanzas por más encuentros". 

En tanto el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, indicó que el convenio de cooperación que se firmará "es el compromiso de difundir las actividades culturales tendientes a la visibilización de la lucha de las Abuelas en la búsqueda de sus nietos y nietas desaparecidos durante la última dictadura cívico militar en nuestro país". 

El funcionario concluyó que la Cultura "concientiza los procesos históricos, incluyendo la construcción de una memoria colectiva y la defensa de los Derechos Humanos”.

Te puede interesar

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.