Fedecom: las ventas navideñas crecieron 2% en Córdoba en relación a 2021

El valor del ticket promedio se ubicó en los $7.150. Del total de las compras, sólo el 37% se realizó al contado y el 63% con tarjetas de crédito.

Según Fedecom, las ventas demoraron en concretarse debido al Mundial de Fútbol que se desarrolló en Qatar. - Foto: NA

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba exhibieron un aumento del 2% en unidades vendidas frente a igual fecha del año anterior, por la reciente celebración de la Navidad, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Vale recordar que en 2021, las ventas habían crecido un 9,8% respecto a 2020.

“Las ventas demoraron en concretarse debido al Mundial de Fútbol que se desarrolló en Qatar, e incluso una parte de ellas también se perdieron debido a la menor cantidad de días hábiles que hubo”, indicó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom tras a dar a conocer el resultado del relevamiento.

“La mayoría de los comerciantes hizo referencia a ‘compras de último momento’ o ‘en los días previos’, y eso se vio reflejado en la gran cantidad de público que circuló por los centros comerciales durante los días miércoles, jueves, viernes e incluso el mismo sábado”, añadió.

De los 13 rubros relevados por la entidad, sólo tres mostraron valores negativos en la comparación interanual de las cantidades vendidas. Entre los restantes se vio un desempeño bastante dispar. Estos fueron:
    • Alimentos y Bebidas (-2,3%); 
    • Artículos deportivos y de recreación (-3,1%).
    • Bazar y regalos 9,8%; 
    • Bijouterie y accesorios 8,7%; 
    • Calzados y marroquinería 2,3%; 
    • Electrodomésticos y artículos electrónicos 2,7%; 
    • Indumentaria y lencería 1,9%; 
    • Joyerías y relojerías 9,6%; 
    • Juguetería y rodados 2,0%.
    • Librerías 5,7%; 
    • Perfumería y cosméticos 6,5%; 
    • Ropa de cama y textil blanco (-4,5%); 
    • Videojuegos, consolas e informática 1,8%; 

En tanto, el valor del ticket promedio se ubicó en los $7.150.  Del total de las compras, sólo el 37% se realizó al contado y el 63% con tarjetas de crédito.

“Teniendo en cuenta la situación de economía familiar que venimos reflejando en nuestros informes desde hace un tiempo, observamos que en estas compras navideñas se aprovecharon descuentos y promociones impulsadas por las entidades financieras a través de sus tarjetas de crédito o sus billeteras virtuales, lo que explica la mayor proporción de compras a crédito o con pagos virtuales”, cerró Cerezo. 

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.