Fuerte suba del dólar blue: este lunes cerró en 346 pesos
El dólar paralelo bajó en el comienzo de la rueda hasta los $339, pero luego retomó el ritmo alcista, escaló $6, hasta llegar a un nuevo récord.
El dólar blue volvió a subir este lunes con fuerza, luego de iniciar la rueda en baja y alcanzó un nuevo récord en la punta vendedora de $346, mientras que las cotizaciones financieras operaron mixtas, según las principales fuentes del mercado cambiario.
El dólar paralelo bajó en el comienzo de la rueda hasta los $339, pero luego retomó la senda alcista y escaló seis pesos, hasta llegar a un nuevo récord, superando los $338 del 22 de julio pasado, jornada en la que alcanzó un máximo intradiario de $350.
Tras esta nueva escalada la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el tipo de cambio mayorista se estiró hasta el 96,5%.
Al concluir la jornada cambiaria con excepción del tipo de cambio oficial sin impuestos no quedan tipos de cambio por debajo de los $300.
El dólar sin los impuestos subió hasta los $182,70 para la venta, según el promedio de las pizarras de bancos privados, y en el Banco Nación ascendió a $182,50 para la venta.
El dólar Qatar que incluye impuestos adicionales escala $1,92 hasta $365,40 y se ubicó a $26 del paralelo y el turista o tarjeta aumentó a $319,73.
El ahorro o dólar solidario que incluye los impuestos cerró en $301,46 y el mayorista que regula el BCRA, avanza $1 hasta $175,80, más de ochenta centavos arriba del cierre del viernes pasado.
En la bolsa porteña el dólar Contado con Liquidación cedió levemente a $332,89 y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista terminó en 89,2%.
El MEP o dólar bolsa trepó hasta $331,57 y el spread con el oficial se ubica en el 88,6%.
Fuente: NA
Te puede interesar
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".