El Gobierno porteño rechazó el pago de los fondos coparticipables con bonos

El Presidente había anunciado que abonaría con bonos del Tesoro para dar cumplimiento a la medida cautelar emitida por la Corte Suprema.

el Gobierno porteño presentó un escrito ante la Corte para informar sobre "el incumplimiento" del Gobierno nacional. - Foto: Gabriel Ferreyra

El presidente Alberto Fernández anunció este lunes que pagará con bonos del Tesoro a la ciudad de Buenos Aires los fondos coparticipables que surgen de la medida cautelar emitida por la Corte Suprema de Justicia, a la vez que ratificó que presentará un pedido de revocatoria de la resolución y recusará a los miembros del alto tribunal.

En tanto, el Gobierno porteño presentó un escrito ante la Corte para informar sobre "el incumplimiento" del Gobierno nacional del fallo que ordenó restituir el 2,95% de los fondos coparticipables y rechazó el pago en bonos, al considerar que los recursos "no pueden ser reemplazados discrecionalmente por otra forma de financiamiento".

El jefe del Estado instruyó a la Jefatura de Gabinete para que "reasigne los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del GCBA" y anticipó que "se utilizarán bonos TX31 y se los pondrá a disposición del cumplimiento de la medida cautelar que impugnamos".

"Dicha transferencia -refirió Fernández- comprenderá, en bonos, el dinero correspondiente a 90 días de vigencia de la medida cautelar, a la espera del fallo definitivo, o de una ley del Congreso que le asigne a este pago los recursos presupuestarios pertinentes".

Sobre este punto, indicó que los bonos consignados "ya fueron aceptados por la Corte para atender la deuda del Estado nacional con la provincia de Santa Fe" y añadió que, "siendo así, no habría lesión al derecho concedido a la CABA, a menos que el tribunal crea que existen ciudades de primera y provincias de segunda".

La decisión de acatar el fallo, que convalida en los hechos un aumento de los fondos coparticipables para la Ciudad de Buenos Aires, fue comunicada por el Presidente esta mañana a través de la red social Twitter.

"Estoy convencido de que la resolución carece de los fundamentos exigidos a toda decisión judicial y por lo tanto está viciada, afecta legítimos derechos de las provincias argentinas y quiebra la igualdad sobre la cual se asienta el federalismo en nuestra Constitución Nacional", comenzó escribiendo el jefe de Estado.

Medida cautelar

La Corte Suprema dispuso el miércoles último que el Gobierno Nacional le pague a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa entre ambas administraciones por el costo del traspaso en 2016 de la Policía Federal.

Si bien se trata de una decisión sobre una medida cautelar pedida por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y no una decisión sobre la cuestión de fondo, el fallo fue firmado por los cuatro miembros del tribunal y con la directiva de que los pagos se hicieran "en forma y automática".

En ese sentido, Fernández reveló este lunes que, pese a que esa medida "viola la división de poderes y carece de fundamentación suficiente", el Gobierno cumplirá lo dispuesto y, para ello, "se utilizarán bonos TX31".

sigue sin cumplir el fallo de la Corte Suprema de Justicia al no acatar lo ordenado por el máximo tribunal en su respuesta a la medida cautelar presentada por el Gobierno de la Ciudad".

En ese sentido, precisó que hoy lunes fue entregado ante la Corte un escrito en el que se informó sobre "el incumplimiento del fallo" y pidió "que se arbitren los medios necesarios para que se acate el mismo".

También indicó como otra de las acciones puestas en marcha desde la sede del Ejecutivo porteño la instrucción a la Procuración General del distrito, a cargo de Gabriel Astarloa, "que inicie una demanda penal a los funcionarios responsables de no acatar el fallo".

Noticia relacionada:

Alberto Fernández, sobre el fallo de la Corte: "La resolución está viciada"

Te puede interesar

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.