Pichetto dijo que Macri debe "definir qué va a hacer" en 2023
El auditor general de la Nación y referente de Encuentro Republicano Federal dijo que "la incertidumbre y el vacío en política no van''.
El auditor general de la Nación y referente de Encuentro Republicano Federal, una de las patas peronistas dentro de Juntos por el Cambio, Miguel Angel Pichetto, sostuvo que el expresidente Mauricio Macri deberá en los próximos días "definir qué va a hacer" de cara a la elección presidencial del año próximo, porque "la incertidumbre y el vacío en política no van''.
Pichetto realizó estas declaraciones anoche, en un encuentro de su sector para cerrar el año realizado en la sede de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra) acompañado de dirigentes de todo el país.
''Mauricio Macri tiene que definir que va a hacer. La incertidumbre y el vacío en política no van'", sostuvo el exsenador peronista, según informaron desde sus filas en un comunicado difundido hoy.
Según Pichetto "ya no hay tiempo para perder y en el PRO tienen que ordenarse fuertemente de cara al año que viene y definir el liderazgo" y agregó en ese marco que hoy "la fragmentación del PRO" lo preocupa.
''Ha vuelto el expresidente Macri (de Qatar, donde se desarrolló el mundial de fútbol) y tiene 40 a 50 días para definir que va a hacer. Es una figura clave, importante y estratégica, creo que tiene el liderazgo internacional y reconocimiento, pero tiene que definir que va a hacer'", siguió el dirigente.
Sobre su proyecto personal -aspira a ser candidato presidencial de su sector-, Pichetto sostuvo que se necesita "una visión de país productiva, de crecimiento, de integración al mundo", dijo que "está derrotada la cultura del pobrismo" y denostó a "esa ideología de los movimientos sociales, de los planes, de que la gente no tiene que trabajar ni producir en Argentina" porque "está terminada".
Para el auditor y candidato a vicepresidente de Macri en 2019 "estamos frente a un fin de época, consolidándonos hacia las próximas elecciones con una visión de un capitalismo productivo, todos con la convicción de que Argentina solo va a crecer trabajando y produciendo".
"Como decía Perón: Sin empresas no hay trabajadores, el sujeto político de nuestro modelo de gobierno es el trabajador y cada uno tiene que ganarse por lo menos el sustento propio con el trabajo", concluyó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.