Recreación y Memoria en el nuevo paseo inaugurado en la ex cárcel de San Martín

La ceremonia en el emblemático sector de la capital provincial fue encabezada por el gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora.

El acto fue encabezado por autoridades provinciales y municipales. - Foto: Gobierno de Córdoba

El gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora inauguraron este miércoles a la noche el nuevo Paseo San Martín, ubicado en el predio donde antes funcionó la ex cárcel San Martín, en el barrio homónimo.

Durante el corte de cintas, Schiaretti destacó que la Provincia recuperó este espacio para uso recreativo de los vecinos. “Quedó espectacular; da la sensación de que uno está en una enorme plaza que se le suma a los espacios verdes de esta barriada, algo que hacía falta", expresó.

Schiaretti consideró esencial "conservar la Memoria para que no se vuelvan a repetir los crímenes de lesa humanidad y el terrorismo de Estado". Y agregó: "Este sitio, además de ser un nuevo espacio verde para el barrio, es también un símbolo de la memoria que los cordobeses jamás debemos perder".

En este sentido, dijo: “Esta plaza rodea a un edificio que es un edificio del sufrimiento, donde se violaron los derechos humanos; por lo tanto, es bien merecido el nombre de Monumento a la Memoria”.

El Paseo 
 

El flamante parque urbano construido por la Provincia en la ex penitenciaría tiene una superficie total de 40.200 metros cuadrados. Contempló la recuperación y puesta en valor del espacio verde que rodea al ex establecimiento carcelario, declarado patrimonio municipal y monumento a la memoria por su valor tipológico y arquitectónico.

La inversión total del Gobierno provincial ascendió a $345.434.703.

Llaryora agradeció la obra al gobernador y resaltó la importancia “de haber recuperado este espacio para los vecinos, en un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y municipal”. Y precisó: “Tiene wifi gratis, espacios verdes, plazas para niños y personas con discapacidad, luz de última generación y arte para tener en la memoria”. Y mencionó también respecto al barrio San Martín: “Le pusimos 91 por ciento de luces LED, hemos asfaltado la calle y puesto en condiciones la famosa plaza de los Burros y el nexo cloacal, todo en conjunto con la Provincia”.

Durante la inauguración, Schiaretti también destacó el espacio para la práctica de disciplinas extremas y alternativas que el programa Córdoba X tiene en el Paseo San Martín y aclaró también que la obra se hizo en conjunto con los organismos de derechos humanos y la Municipalidad. 

Un poco de historia

El histórico edificio de la ex penitenciaría de barrio San Martín fue diseñado y construido por el arquitecto Francisco Tamburini en la zona alta del llamado “Barrio Pueblo San Martín”, en la ciudad Capital. El predio se encuentra delimitado por las calles Soldado Ruiz, Copacabana, Paso de Uspallata y Videla Castillo.

El inmueble comenzó a ser construido a fines de la década de 1880 y se completó en su totalidad en 1910. Se trata de un Monumento Histórico Nacional.

Por su valor tipológico y arquitectónico, el edificio fue declarado patrimonio municipal y monumento a la memoria. Según su nivel de resguardo patrimonial, posee categoría de protección media por ordenanza municipal 11.190 y su modificatoria 12.201.

Tamburini es el arquitecto que también diseñó el Hospital Nacional de Clínicas, el Teatro del Libertador General San Martín y el edificio del Banco de Córdoba, entre otros inmuebles.

Noticias relacionadas:

Paseo Güemes y Paseo San Martín: avanzan las obras de los parques recreativos
Comenzó la demolición del muro perimetral de la ex cárcel de San Martín

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.