Perú: Boluarte renovó el Gabinete e insiste con reclamos al Congreso

La mandataria se vio obligada a rearmar su equipo de gestión tras sacar del cargo al ex primer ministro Pedro Angulo, por la represión a las protestas.

La mandataria habló en un acto de egreso de la Escuela de Formación Policial. - Foto NA-REUTERS/Sebastian Castaneda

La presidenta de Perú, Dina Boluarte; y el flamante jefe de ministros, Alberto Otárola; volvieron a reclamar responsabilidad al Congreso, que debe darle el voto de confianza al nuevo gabinete, y renovaron el llamado al diálogo con todos los sectores para retomar la calma tras las casi dos semanas de protestas que dejaron más de una veintena de muertos.

“Este no es el momento para dilatar la salida a la crisis política, es momento de escuchar el clamor de nuestros ciudadanos y nuestras ciudadanas, es momento de recuperar la paz social y darle estabilidad y gobernabilidad a la patria”, aseveró Boluarte.

Otárola admitió que “no es una crisis resuelta, porque aún hay conflictos en varios territorios”, pero instó a “unir esfuerzos con el Ejecutivo para bajar brechas y atender las situaciones de pobreza” y prometió diálogo con “todas las bancadas del parlamento para priorizar los consensos a los disensos”.

La mandataria habló en un acto de egreso de la Escuela de Formación Policial, tras encabezar en el Palacio de Gobierno el anuncio de la recomposición del gabinete, con Otárola como nuevo titular del Consejo de Ministros. El funcionario ofreció luego una conferencia de prensa.

Boluarte se vio obligada a rearmar su equipo de gestión tras sacar del cargo al ex primer ministro Pedro Angulo, por la represión a las protestas, y la renuncia de los titulares de Cultura y Educación, disconformes también con el accionar de las fuerzas de seguridad.

Nuevo equipo de gobierno

La presentación del nuevo equipo de Gobierno fue un día después de que el Congreso diera el primer paso para adelantar las elecciones de 2026 a abril de 2024, con el fin de atenuar las protestas que reclamaban la renuncia de Boluarte, el cierre del Parlamento y nuevos comicios.

La misma iniciativa debe ser votada todavía en una nueva legislatura (un nuevo periodo de sesiones ordinarias), probablemente en febrero, por una mayoría calificada.

Abogado de profesión y con experiencia en gobiernos anteriores, Otárola fue una de las cabezas visibles del gabinete de Boluarte ante la crisis desatada el 7 de este mes tras la destitución y detención del hasta entonces presidente Pedro Castillo, bajo cargos de rebelión por querer disolver el Congreso e instalar un "gobierno de excepción".

Bajo su gestión al frente de la cartera de Defensa, se declaró un estado de emergencia en Perú, que permitió a las Fuerzas Armadas intervenir en el control de las protestas.

El nuevo gabinete ministerial supuso la renovación de los titulares de la cartera de Defensa, asumida por el militar en retiro Jorge Chávez, y la de Interior, encabezada por el retirado general de la Policía Nacional, Víctor Rojas.

“La confrontación y polarización le hicieron mucho daño al país; necesitamos voltear esta página para dedicarnos a trabajar por la salud, por la educación, por la reactivación económica y la seguridad. Debemos priorizar sobre todo a los pobres”, remarcó Boluarte.

E insistió en la necesidad de “elecciones generales adelantadas en las que os peruanos y peruanas puedan elegir libre y democráticamente a sus autoridades”, un desafío que, expresó, “exige la contribución de todos, una real capacidad de desprendimiento pero al mismo tiempo colocar por encima de las aspiraciones e intereses personales, los intereses de la Nación”.

Otárola, en tanto, aseguró que buscará “en un tiempo breve la confianza del parlamento”· al Gabinete “porque el país no puede parar”, por lo que conversará con la mesa directiva del legislativo `para que los ministros “acudan a buscar la confianza”, un paso obligado por mandato constitucional.

Dijo además que recibió órdenes de “restablecer plenamente” el orden público en el país, mientras las manifestaciones bajaron en número y en violencia, tras más de dos semanas de marchas, bloqueos de rutas y calles, ataques a sedes de entidades públicas y hasta intentos de toma de aeropuertos.

Otárola destacó que se haya restablecido el transporte aéreo y la circulación en las principales rutas del país y pidió a los manifestantes de las zonas donde aún se realizan bloqueos que cesen con su “actitud de violencia extrema” para poder “construir una agenda mínima”.

“Perú ratifica su pleno respaldo a las normas internacionales, especialmente las que garantizan la vida y la libertad de la población. Personalmente me voy a encargar de convocar al acuerdo nacional”, remarcó.

Las muertes por las protestas llegaron hoy a 27, por el fallecimiento de un joven de 19 años durante un enfrentamiento en Ayacucho.

El accionar de las fuerzas policiales y militares en la represión a estas manifestaciones está siendo relevado por un grupo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ayer se entrevistó con Boluarte y hoy con se dividió para visitar distintas regiones.

Los enviados de la OEA tienen pactados encuentros con el presidente del Congreso, José Williams; la titular del Poder Judicial, Elvia Barrios; y la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El Congreso de Perú aprobó adelantar las elecciones para abril de 2024

Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.