Malvinas: investigadores analizarán impacto económico de la ocupación
El estudio lo harán docentes, investigadores y estudiantes del IDEI de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.
Un equipo de docentes, investigadores y estudiantes del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) puso en marcha junto a otras altas casas de estudios nacionales y privadas un proyecto que tiene por objetivo analizar el impacto económico de la ocupación ilegal de las Islas Malvinas por parte del gobierno británico.
La iniciativa, denominada “Poder infraestructural aplicable a la soberanía en el Atlántico Sur”, fue elegida como uno de los siete proyectos de la convocatoria "PICTO 2021 Malvinas, Antártida y Atlántico Sur”.
La investigación tiene por objetivo “analizar desde diferentes perspectivas el ejercicio del poder infraestructural, entendido como tal a la capacidad fáctica de dominar territorios que representan para el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tener el control de las Islas Malvinas, las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, convirtiéndose así estos espacios insulares y sus espacios marítimos correspondientes en la base de retaguardia para el acceso a la Antártida”, informó la Universidad Nacional de Tierra del Fuego a través de un comunicado.
La hipótesis del proyecto es que “el desarrollo del poder infraestructural dotaría a la Argentina de las capacidades y competencias para potenciar una política de Estado de ejercicio efectivo de soberanía en sus espacios terrestres y marítimos con proyección bicontinental y aquellos ocupados ilegalmente”.
Para el estudio de la problemática, el instituto universitario conformó nodos con especialistas de las demás universidades participantes, de manera de poder sumar conocimiento desde disciplinas diferentes.
El nodo de Tierra del Fuego será el eje director y abordará el tema desde la perspectiva de las ciencias económicas.
El proyecto es encabezado por los contadores Ricardo Andrés Frías y Maia Gessaga quienes en febrero de 2023 se trasladarán junto a investigadores de otros nodos a las Islas Malvinas, a los efectos de realizar un trabajo de campo mediante el relevamiento de información, que incluirá entrevistas a los distintos actores relevantes que habitan el archipiélago.
“Nuestro desarrollo se centra en la utilización de técnicas contables para medir el impacto de esta ocupación y las actividades ilegales que desarrolla el gobierno inglés que usurpa estos territorios, respecto del uso irrestricto que hacen de los recursos naturales, que van en contra de todo el manejo que tiene nuestro país, respecto a la pesca, a los minerales y al petróleo que hay alrededor de las islas”, explicó Frías en declaraciones difundidas por la universidad fueguina.
En ese sentido, destacó que “la idea es generar herramientas y conocimientos con base científica para que el gobierno argentino y la cancillería de nuestro país puedan revisar y generar futuras políticas que reafirmen los derechos y que tengan un impacto más contundente respecto del reclamo de soberanía en los organismos internacionales”.
El proyecto incluye también un mapeo de la actividad militar que “tiene cada vez más presencia en las islas y se encuentra, en gran medida, tercerizada, puesto que cada vez hay más fuerzas militares privadas que interactúan con las gubernamentales del Reino Unido".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.