Malvinas: investigadores analizarán impacto económico de la ocupación
El estudio lo harán docentes, investigadores y estudiantes del IDEI de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.
Un equipo de docentes, investigadores y estudiantes del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) puso en marcha junto a otras altas casas de estudios nacionales y privadas un proyecto que tiene por objetivo analizar el impacto económico de la ocupación ilegal de las Islas Malvinas por parte del gobierno británico.
La iniciativa, denominada “Poder infraestructural aplicable a la soberanía en el Atlántico Sur”, fue elegida como uno de los siete proyectos de la convocatoria "PICTO 2021 Malvinas, Antártida y Atlántico Sur”.
La investigación tiene por objetivo “analizar desde diferentes perspectivas el ejercicio del poder infraestructural, entendido como tal a la capacidad fáctica de dominar territorios que representan para el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tener el control de las Islas Malvinas, las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, convirtiéndose así estos espacios insulares y sus espacios marítimos correspondientes en la base de retaguardia para el acceso a la Antártida”, informó la Universidad Nacional de Tierra del Fuego a través de un comunicado.
La hipótesis del proyecto es que “el desarrollo del poder infraestructural dotaría a la Argentina de las capacidades y competencias para potenciar una política de Estado de ejercicio efectivo de soberanía en sus espacios terrestres y marítimos con proyección bicontinental y aquellos ocupados ilegalmente”.
Para el estudio de la problemática, el instituto universitario conformó nodos con especialistas de las demás universidades participantes, de manera de poder sumar conocimiento desde disciplinas diferentes.
El nodo de Tierra del Fuego será el eje director y abordará el tema desde la perspectiva de las ciencias económicas.
El proyecto es encabezado por los contadores Ricardo Andrés Frías y Maia Gessaga quienes en febrero de 2023 se trasladarán junto a investigadores de otros nodos a las Islas Malvinas, a los efectos de realizar un trabajo de campo mediante el relevamiento de información, que incluirá entrevistas a los distintos actores relevantes que habitan el archipiélago.
“Nuestro desarrollo se centra en la utilización de técnicas contables para medir el impacto de esta ocupación y las actividades ilegales que desarrolla el gobierno inglés que usurpa estos territorios, respecto del uso irrestricto que hacen de los recursos naturales, que van en contra de todo el manejo que tiene nuestro país, respecto a la pesca, a los minerales y al petróleo que hay alrededor de las islas”, explicó Frías en declaraciones difundidas por la universidad fueguina.
En ese sentido, destacó que “la idea es generar herramientas y conocimientos con base científica para que el gobierno argentino y la cancillería de nuestro país puedan revisar y generar futuras políticas que reafirmen los derechos y que tengan un impacto más contundente respecto del reclamo de soberanía en los organismos internacionales”.
El proyecto incluye también un mapeo de la actividad militar que “tiene cada vez más presencia en las islas y se encuentra, en gran medida, tercerizada, puesto que cada vez hay más fuerzas militares privadas que interactúan con las gubernamentales del Reino Unido".
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.