Lago Escondido: Moreau dijo que pedirán a la Corte tomar "medidas institucionales"

Moreau señaló también que harán "una gran movilización popular" el lunes 19 de diciembre, en simultáneo con el Grupo de Puebla.

"Se ha enquistado una estructura mafiosa en el Poder Judicial", dijo. - Foto: archivo

El diputado Leopoldo Moreau advirtió sobre la existencia de "una estructura mafiosa enquistada en el Poder Judicial" y anunció que los presidentes del bloque de senadores (José Mayans) y de diputados (Germán Martínez) del Frente de Todos solicitarán a la Corte Suprema que convoque al Consejo de la Magistratura para que "se tomen las medidas institucionales correspondientes" contra los jueces acusados de dádivas y encubrimiento por el viaje a Lago Escondido.

"Se ha enquistado una estructura mafiosa en el Poder Judicial, entre el fallo contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el viaje repugnante que hicieron jueces y fiscales a Lago Escondido estamos ante una regresión democrática preocupante. Por eso, le hemos pedido al presidente el bloque de senadores y al presidente de diputados que soliciten al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, que convoque al Consejo de la Magistratura para que se tomen las medidas institucionales correspondientes", dijo Moreau en declaraciones a la emisora AM990.

Sobre el viaje a Lago Escondido, el diputado del oficialismo denunció que los jueces y funcionarios de CABA que formaron parte del vuelo en charter privado desde San Fernando a San Carlos de Bariloche, entre ellos el ministro de Seguridad y Justicia porteño Marcelo D'Alessandro, "activaron todos los mecanismos para tapar y desvirtuar el viaje, cometiendo delitos aún más graves".

Convocan a una "gran movilización popular"

En este sentido, Moreau señaló también que para visibilizar la situación harán "una gran movilización popular" el lunes 19 de diciembre, en simultáneo al encuentro de exmandatarios de la región contra la persecución judicial a los líderes de los gobiernos progresistas y populares a la convoca el Grupo de Puebla.

Dicha entidad es un foro de debate académico y acción política que agrupa a la izquierda y el progresismo de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

Para el lunes 19 de diciembre está previsto que realice un encuentro de discusión sobre el "lawfare" en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y que contará con la presencia del presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y varios expresidentes de Sudamérica.

En esta línea, al referirse a los integrantes del Poder Judicial que actúan en el marco del llamado 'lawfare', Moreau los consideró parte de "una estructura mafiosa" porque -apuntó- esos magistrados "no actúan por ideología, sino por plata".

"Se está poniendo en peligro la paz social y el sentido del Derecho", advirtió luego.

En la misma línea, al referirse a la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos dictada contra la exmandataria, el legislador del FdT la definió como "la peor herramienta" porque limita el ejercicio de la democracia al restaurar "la proscripción", una restricción de los derechos que -acotó- "los argentinos ya conocemos".

"Se ha apelado a la peor herramienta que es la proscripción, los argentinos ya la conocemos", insistió sobre el fallo que dictó a 6 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos contra la Vicepresidenta.

Por otro lado, Moreau consideró que la decisión de la titular del Senado de "no competir por un cargo en las elecciones del 2023, ni tener fueros" hará que "se despeje el camino para que la confrontación sea más nítida".

"La proscripción no solamente recae en una persona, sino en el sector que representa", remarcó.

En cuanto a las elecciones presidenciales de 2023, Moreau opinó que "no hay que apresurarse con especulaciones electorales", sino que -dijo- "hay que concentrar el esfuerzo como sociedad en sacarnos de encima esta mafia".

"El dilema es si nos paramos del lado de la mafia o del de la democracia. Mientras ese dilema sea nítido, en las próximas semanas hay que concentrarse en que el conjunto de la sociedad civil reaccione", convocó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El lawfare sumerge al país en un lodazal político e institucional

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.