Impulsan el desarrollo del producto gastronómico cordobés
Se presentó la propuesta “El Gusto es Nuestro” que impulsará talleres en 14 localidades donde se diseñará un plan rector para el desarrollo del turismo gastronómico local.
Este martes, la Agencia Córdoba Turismo, las cinco entidades que conforman la Región Centro de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y con la colaboración técnica del Instituto Superior Mariano Moreno presentaron el producto gastronómico y turístico “El Gusto es Nuestro”. Mediante este, se trabajará en conjunto para impulsar el desarrollo del turismo gastronómico cordobés con un plan rector.
“El Gusto es Nuestro” pretende, además, generar un aporte al ordenamiento y fortalecimiento del vínculo entre el turismo y la gastronomía, por medio de una planificación centrada en nuestros elementos diferenciales tanto materiales como inmateriales, que defina nuestra gastronomía y la convierta en un producto que genere desarrollo económico, educativo, social, cultural y turístico, integrando la mirada de sostenibilidad, innovación y economía circular de manera efectiva.
El patrimonio gastronómico de la provincia de Córdoba es rico y variado, y estas manifestaciones están presentes en cada rincón del territorio provincial y se posicionan cada vez con más fuerza como factores de atracción turística.
En la presentación en el Hotel Holiday Inn de la ciudad de Córdoba el martes por la noche se dieron cita representantes del sector privado y el público, que asistieron además a una charla de lo que llamaron la “Mesa de Amigos de lo Nuestro”. La misma estuvo integrada por Raúl Zuzulich (cocinero y empresario gastronómico), Yeni Ortega (periodista especializada en turismo gastronómico), Javier Rodríguez (cocinero cordobés y empresario gastronómico), Laura Rivera (directora por el sector privado de la Agencia Córdoba Turismo y presidenta de la Asociación Hotelera Gastronómica de Río Cuarto), y Joaquín Asen, coordinador del producto Sabores de Córdoba de la Agencia Córdoba Turismo como coordinador.
Tras la disertación, y en diálogo con La Nueva Mañana, Fernando Desbots, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba, precisó que "hay muchos lugares, provincias y países del mundo que posicionan el turismo a través de la gastronomía. Este proyecto y este programa tendrán una trazabilidad de la tierra al plato y que Córdoba tenga una identidad gastronómica, lo cual para nosotros es muy importante. Y la gastronomía es importante porque nos representa en todo sentido, en lo cultural, turístico y hasta lo religioso”.
Según expresó, durante un año se realizarán distintos talleres de trabajo coordinados por las cinco asociaciones que conforman Fehgra, junto a la Agencia Córdoba Turismo y el Instituto Mariano Moreno en distintos puntos de la provincia donde se identificarán los productos y cocina típica para conformar la identidad gastronómica provincial.
Por su parte, Alejandro Lastra, director de jurisdicción de Promoción, Marketing y Productos Turísticos de la Agencia Córdoba Turismo, explicó a La Nueva Mañana que los talleres que se realizarán se distribuyen en todas las áreas turísticas de la provincia de Córdoba “desde el norte de las sierras de Córdoba hasta Miramar de Ansenuza, son 14 ciudades destinos consolidados donde habrá encuentros con productores hasta secretarios de Turismo, todos juntos vamos a trabajar mancomunadamente con este fin”.
Como no podía ser de otra manera, la presentación finalizó con una picada típicamente cordobesa y degustaciones de productos regionales.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
Una caminata a lo más alto de La Cumbre
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.