Impulsan el desarrollo del producto gastronómico cordobés

Se presentó la propuesta “El Gusto es Nuestro” que impulsará talleres en 14 localidades donde se diseñará un plan rector para el desarrollo del turismo gastronómico local.

“El Gusto es Nuestro” pretende generar un aporte al ordenamiento y fortalecimiento del vínculo entre el turismo y la gastronomía, por medio de una planificación centrada en nuestros elementos diferenciales tanto materiales como inmateriales. (Fotos: Gentileza)



 

Este martes, la Agencia Córdoba Turismo, las cinco entidades que conforman la Región Centro de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y con la colaboración técnica del Instituto Superior Mariano Moreno presentaron el producto gastronómico y turístico “El Gusto es Nuestro”. Mediante este, se trabajará en conjunto para impulsar el desarrollo del turismo gastronómico cordobés con un plan rector.

“El Gusto es Nuestro” pretende, además, generar un aporte al ordenamiento y fortalecimiento del vínculo entre el turismo y la gastronomía, por medio de una planificación centrada en nuestros elementos diferenciales tanto materiales como inmateriales, que defina nuestra gastronomía y la convierta en un producto que genere desarrollo económico, educativo, social, cultural y turístico, integrando la mirada de sostenibilidad, innovación y economía circular de manera efectiva.

El patrimonio gastronómico de la provincia de Córdoba es rico y variado, y estas manifestaciones están presentes en cada rincón del territorio provincial y se posicionan cada vez con más fuerza como factores de atracción turística.

En la presentación en el Hotel Holiday Inn de la ciudad de Córdoba el martes por la noche se dieron cita representantes del sector privado y el público, que asistieron además a una charla de lo que llamaron la “Mesa de Amigos de lo Nuestro”. La misma estuvo integrada por Raúl Zuzulich (cocinero y empresario gastronómico), Yeni Ortega (periodista especializada en turismo gastronómico), Javier Rodríguez (cocinero cordobés y empresario gastronómico), Laura Rivera (directora por el sector privado de la Agencia Córdoba Turismo y presidenta de la Asociación Hotelera Gastronómica de Río Cuarto), y Joaquín Asen, coordinador del producto Sabores de Córdoba de la Agencia Córdoba Turismo como coordinador.

Tras la disertación, y en diálogo con La Nueva Mañana, Fernando Desbots, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba, precisó que "hay muchos lugares, provincias y países del mundo que posicionan el turismo a través de la gastronomía. Este proyecto y este programa tendrán una trazabilidad de la tierra al plato y que Córdoba tenga una identidad gastronómica, lo cual para nosotros es muy importante. Y la gastronomía es importante porque nos representa en todo sentido, en lo cultural, turístico y hasta lo religioso”.

Según expresó, durante un año se realizarán distintos talleres de trabajo coordinados por las cinco asociaciones que conforman Fehgra, junto a la Agencia Córdoba Turismo y el Instituto Mariano Moreno en distintos puntos de la provincia donde se identificarán los productos y cocina típica para conformar la identidad gastronómica provincial.

Por su parte, Alejandro Lastra, director de jurisdicción de Promoción, Marketing y Productos Turísticos de la Agencia Córdoba Turismo, explicó a La Nueva Mañana que los talleres que se realizarán se distribuyen en todas las áreas turísticas de la provincia de Córdoba “desde el norte de las sierras de Córdoba hasta Miramar de Ansenuza, son 14 ciudades destinos consolidados donde habrá encuentros con productores hasta secretarios de Turismo, todos juntos vamos a trabajar mancomunadamente con este fin”.

Como no podía ser de otra manera, la presentación finalizó con una picada típicamente cordobesa y degustaciones de productos regionales. 

  

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.

Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber

El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.

Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia

Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.

Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte

Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.

La Paz: el pueblo que atesora su historia y su encanto natural

A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.