Presentan un corredor para artes escénicas entre Córdoba y La Rioja

Con dos funciones de la obra “Atenta Ida”, se llevará a cabo el lanzamiento de “Espinillo Escénico”.

Con dos funciones de la obra “Atenta Ida”, se llevará a cabo el lanzamiento de “Espinillo Escénico”. - Foto: gentileza.

La Coordinación de Culturas de la Casa de La Rioja en Córdoba junto al Instituto Nacional de Teatro representación La Rioja y Córdoba presentan un nuevo corredor que tendrá como finalidad acompañar el crecimiento de las artes escénicas, implementando programas de promoción y difusión, y fortaleciendo el vínculo entre las dos provincias hermanas. 

La iniciativa, que estará destinada a los profesionales en formación, investigación, producción y promoción de proyectos escénicos, buscará promover la circulación de artistas, contenidos, instancias de formación y bienes y servicios culturales riojanos y cordobeses en La Rioja y Córdoba. Además pondrá en acción una serie de programas, giras, encuentros y eventos conjuntos que potenciarán la red y las alianzas que ya existen. 

Más información en las redes sociales: @cordoba.inteatro y @larioja.inteatr

Presentación 

“Espinillo Escénico” será presentado con dos funciones de la obra “Atenta Ida”, perteneciente a la provincia de La Rioja. Las citas serán con entrada libre y gratuita, este miércoles 7 de diciembre a las 21:30 horas en la Cooperativa Viarava, ubicada en Yrigoyen nº316) en Capilla del Monte.

En tanto el viernes 9 a las 21:00 horas  se presentará, en La Nave Escénica, ubicada en Ovidio Lagos nº578, en Barrio General Paz de la ciudad de Córdoba. Además habrá música en vivo a cargo de @lulioli__ que se presentará con su proyecto musical, junto a una nueva edición de Constelaciones Culturales.  

Las entradas deberán reservarse previamente en https://www.antesala.com.ar/evento/703

Sobre la obra

SINOPSIS

Una mano a Ida, mujer de todos y de nadie.

Camina errante con su historia para llegar, entera o no, a su tumba. Rastros de antiguos dolores. Canciones le devuelven la memoria.

Relatos juiciosos, de quienes sólo hablan sobre cadáveres y callan cuando la carne todavía existe. Aparecen por los pasillos de su olvido distintas voces en siluetas: Noticias sobre su muerte, su madre, la señora que cuidaba de ella, retazos de varones que intentaron amarla sin conseguirlo. Deberes, demandas y saberes a la hora de ser. Una obra que cuenta la historia del desamor.


FICHA TÉCNICA

ACTUACIÓN Y DRAMATURGIA

Paula Baigorrí

MIRADA EXTERNA
Josefina de Cara
Lucas Scott
Pedro Alonso

DRAMATURGISTA
Daniel Misses

DISEÑO DE LUCES
Tachi Sáez

VESTUARIO Y MAQUILLAJE
Silvia Zavaglia

ESCENOGRAFÍA
Negra López

DISEÑO DE SONIDO
Pedro León Alonso
Josefina de Cara
Valentino Giunta Matta

Te puede interesar

En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos

La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.

Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán

El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.

Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro

La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.