En un clima tenso, Diputados sesiona para debatir creación de universidades
Antes de iniciar el plenario, el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, ofreció una conferencia de prensa.
La Cámara de Diputados sesiona desde pasadas las 14.30 para tratar un conjunto de temas, entre los que se encuentra la creación de las universidades del Delta, del Pilar y de Saladillo, en la provincia de Buenos Aires, y varios convenios internacionales.
El oficialismo consiguió esta tarde reunir el quórum reglamentario de 129 diputados con legisladores de Identidad Bonaerense y de Córdoba Federal, luego de que fracasara la realización de la sesión preparatoria para la renovación de autoridades de la Cámara baja, encabezadas por Cecilia Moreau, aunque continuarán en su cargo las actuales hasta que se elijan nuevas autoridades.
Alta tensión en Diputados porque JxC considera inválida la sesión
La sesión especial de la Cámara de Diputados transcurría con clima de tensión porque los legisladores de Juntos por el Cambio reclamaron a los gritos su suspensión al considerar que es inválida pues se reprogramó el horario de ese plenario.
Con los legisladores parados y a los gritos se registraron momentos de tensión cuando los diputados de JXC se acercaron para gritarle a la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, y hacia allí se dirigieron también en masa las mujeres del Frente de Todos para defenderla.
Al grito de "son violentos" las mujeres oficialistas se posicionaron en el hemiciclo del recinto donde también estaban a los gritos diputados de JxC, entre los que se encontraban Fernando Iglesias, Rodrigo de Loredo y Maximiliano Ferraro.
Los gritos ya comenzaron en el mismo momento en que Moreau le tomaba juramento a Carolina Arricau.
JxC cuestionó los proyectos de universidades
En el temario de la sesión se incluyó la creación de varias universidades y el Convenio Multilateral sobre tratados Fiscales para prevenir la erosión de las bases Imponibles y el traslado de beneficiarios, que fue firmado por la Argentina el 24 de noviembre del 2016, durante el Gobierno de Mauricio Macri.
En el caso de las universidades, se trata de las Del Delta, Del Pilar, de la Cuenca del Salado (con sede central en Cañuelas), de Ezeiza y de Saladillo, todas en la provincia de Buenos Aires, y de Río Tercero (Córdoba), así como la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires.
El Frente de Todos pidió ayer sumar el tratamiento de la creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede central en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
Un plenario de comisiones emitió el martes pasado dictamen favorable a la creación de las universidades de la Cuenca del Salado, de Ezeiza, de Río Tercero, Juan Ortiz y de las Madres de Plaza de Mayo.
El oficialismo consiguió dictamen de mayoría con el respaldo de Evolución Radical (con disidencias parciales) y de otros bloques minoritarios, por lo que los textos quedaron en condiciones de ser tratados junto con los que establecen las creaciones de las universidades Del Delta, Del Pilar y de Saladillo, avalados en comisión hace varias semanas.
En todos los casos el grueso de Juntos por el Cambio cuestionó los proyectos y emitió dictamen de minoría, en tanto que la UCR se encolumnó con esa postura, salvo por su acompañamiento a la de Rio Tercero.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.