Cancillería digitalizó documentos históricos sobre Cuestión Malvinas

A través de un comunicado de prensa, Cancillería precisó que estos materiales se encuentran disponibles en la página web 'Malvinas Nos Une'.

"Activar la memoria implica divulgar cuál es nuestra historia, lo que implica tener herramientas para el presente". - Foto: Cancillería

A través de un comunicado de prensa, Cancillería dio a conocer que importantes documentos históricos relativos a la Cuestión Malvinas y al reclamo que la Argentina realiza en la reafirmación de su soberanía desde la usurpación británica de las Islas en 1833 fueron digitalizados por esta oficina y se encuentran disponibles desde este miércoles en la página web 'Malvinas Nos Une'.

https://www.argentina.gob.ar/malvinas-nos-une

"Activar la memoria implica divulgar cuál es nuestra historia, lo que implica tener herramientas para el presente", destacó el canciller Santiago Cafiero en un comunicado de prensa.

Allí agregó: "Entender toda la historia no es solamente una cuestión historiográfica, sino que nos da la posibilidad de revalorizar aún más los argumentos que tenemos para defender y reafirmar nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes".

Según se informó, a partir de una iniciativa de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Cancillería, que encabeza Guillermo Carmona, en el marco de la "Agenda Malvinas 40 Años" se facilitó el acceso público a una serie de archivos que ya se encuentran disponibles para su lectura y descarga.

El objetivo es contribuir a la difusión de los fundamentos que sustentan los legítimos derechos de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes.

Para Cafiero, la publicación de estos documentos va en esa dirección, porque entender esa etapa donde se inicia el fundamento principal de nuestra afirmación sobre la soberanía argentina en las Islas Malvinas, es contar nuestra historia".

Por su parte, Carmona destacó la importancia de dar a conocer esta serie de documentos históricos sobre la Cuestión Malvinas.

"El archivo contiene un patrimonio documental valiosísimo, y reúne pruebas de los sólidos derechos que la Argentina exhibe en la reafirmación de su soberanía sobre Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes", dijo.

Además, agregó que con la publicación de esta primera selección de documentos y mapas "cumplimos el compromiso que asumimos de poner a disposición de los organismos públicos, instituciones académicas y científicas, investigadores/as argentinos y extranjeros, y del público en general, de manera gradual y sistemática, los documentos más relevantes que contiene nuestro archivo".

"Es un aporte más a la difusión y visibilización de la Cuestión Malvinas como política de Estado, prioridad de nuestra política exterior y causa nacional, regional y global contra el colonialismo", finalizó.

La publicación, disponible en la página web Malvinas Nos Une, conforma la primera etapa de una serie de documentos digitalizados del siglo XVIII y XIX que forman parte de la "Colección Histórica Malvinas" del Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

El trabajo, realizado en conjunto también con el Consejo Consultivo del Atlántico Sur (CASUR) -Flavio Colina y Verónica Fernández Armesto estuvieron presentes- y la Dirección Nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur (DNMAS) de la Cancillería, se agrupa de acuerdo a distintos ejes temáticos: Los orígenes del establecimiento español de Puerto Soledad; El ataque británico y la expulsión de las autoridades argentinas (1833); Primeras protestas; y Las propuestas de negociaciones en la década de 1880 - Primera parte.

Los archivos se encuentran disponibles para consulta y descarga en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/malvinas-nos-une/documentos-historicos-sobre-la-cuestion-malvinas.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Funcionarios, dirigentes políticos y gremiales respaldaron el discurso de CFK
El Gobierno nacional oficializó los feriados con fines turísticos durante 2023

Te puede interesar

Condenaron a 14 y 12 años de prisión a los hermanos Kiczka por tenencia de material de abuso sexual infantil

Los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante) declararon culpables a los hermanos en uno de los casos que sacudió la historia judicial de Misiones.

Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano

Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.

Falleció un hombre de 38 años en San Martín de los Andes por hantavirus

Según los primeros indicios, el hombre se habría contagiado por vía ambiental, ya que por el momento no se confirmó el contacto directo con el roedor que transmite la enfermedad. Otras diez personas fueron aisladas en forma preventiva.

Incluyeron a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA antes del cepo

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria General de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.

Estafa cripto: la Sala II de Casación revisará la decisión que admite a víctimas como querellantes

El tribunal deberá resolver el recurso presentado por los abogados particulares de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuestionaron la admisión de las víctimas como parte querellante en la causa por estafas que involucra al presidente Javier Milei.

Dalma Maradona denunció que Luque, Cosachov y Díaz no la dejaban ver a "Diego"

La hija de Diego Armando Maradona declaró este martes en el juicio que se lleva adelante por la muerte de su padre. Entre lágrimas, remarcó que el fallecimiento se podría haber evitado si los médicos que lo trataban "hubiesen hecho su trabajo".