CFK se defendió ante los jueces: "Este tribunal es un pelotón de fusilamiento"
"Cuando hablé de 'lawfare' fui generosa; este tribunal es un pelotón de fusilamiento", dijo y agregó: "Luciani contó 'hechos inexistentes'".
La vicepresidenta Cristina Fernández afirmó este martes que el Tribunal Oral Federal 2 que la juzga en la causa Vialidad es un "pelotón de fusilamiento", en sus últimas palabras en el debate, de manera previa al veredicto que se conocerá el próximo martes 6 de diciembre, según se anunció en esta jornada.
"Cuando hablé de 'lawfare' fui muy generosa; este tribunal es un pelotón de fusilamiento", dijo la Vicepresidenta, al hacer uso de su derecho de hablar por última vez ante los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso.
La Vicepresidenta sostuvo que "nunca un término judicial" como el de "últimas palabras" es "tan apropiado para definir lo que es este juicio, este Tribunal y el Ministerio Público Fiscal incluido".
"Debo decir que esto más que un Tribunal de lawfare es un verdadero pelotón de fusilamiento", reiteró y recordó que como dijo la primera vez que habló en el debate oral, en su declaración indagatoria del 2 de diciembre de 2019, la sentencia "ya está escrita" por el "partido judicial".
Fernández se conectó desde su despacho en el Senado de la Nación para hablar de manera remota ante los magistrados, presentes en la sala de audiencias.
También se conectaron las partes a través de la plataforma Zoom y y al igual que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes pidieron que se la condene a 12 años de prisión como supuesta jefa de asociación ilícita y defraudación.
Luego de su exposición, el presidente del Tribunal Rodrigo Giménez Uriburu dio la oportunidad de hablar a otros tres acusados, Héctor Garro, Carlos Kirchner y José López, quienes se negaron.
De inmediato se anunció que el próximo lunes 5 serán las últimas palabras de Raúl Pavesi, Nelson Periotti y José Santibañez y el martes 6 a las 9:30 hablará el último de los trece acusados, Juan Carlos Villafañe.
Inmediatamente después, los magistrados se retirarán a deliberar y ese mismo día se conocerá su veredicto.
En sus últimas palabras, la Vicepresidenta criticó con dureza a los fiscales, sostuvo que "mintieron" y cuestionó que se considere una asociación ilícita a un Gobierno elegido tres veces "democráticamente" .
La expresidenta comparó la situación con lo que ocurre en la causa que investiga el intento de asesinato en su contra, el 1 de septiembre pasado.
"Cuando uno es víctima, la figura de la asociación ilícita no existe", advirtió sobre esa investigación en la cual "en Comodoro Py no se considera que mi muerte, mi asesinato, puede ser un acto de conmoción pública",
"Entonces se suma una causa por acá, otra por allá y nada de asociación ilícita", dijo
Poco antes recordó que el alegato fiscal duró 20 días de manera previa al intento de magnicidio y que una de las detenidas, Brenda Uliarte, seguía al fiscal Luciani en redes sociales.
Luciani contó "hechos inexistentes" mientras que se "ocultaron otros", agregó.
"Se demostró que cada una de las cosas que dijo el fiscal eran mentiras; no eran ciertas", afirmó
Fernández de Kirchner afirmó que "Comodoro Py ha tenido una actividad disciplinadora de la clase política", y agregó que "este pelotón de fusilamiento tiene por objeto estigmatizar a un espacio político y a quien tiene el mayor grado de representación de ese espacio"
"Hoy el partido judicial cumple el rol de condicionar, obturar, posibilidades de expresión y estigmatizar y disciplinar a los dirigentes en la República Argentina", sostuvo la Vicepresidenta.
Lo que se busca, agregó, con "la estigmatización" es "que nunca nadie vuelva a atreverse a hacer las cosas que hicimos como pagarle al Fondo, recuperar las AFJP y también YPF".
Te puede interesar
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.