Crimen de Agustina: "Tenía muchos proyectos a cumplir", contó su familia
La joven de 22 años fue asesinada de un disparo en el pecho cuando le robaron la motocicleta en barrio Argüello. Los atacantes aún siguen prófugos.
Agustina Serenari tenía 22 años y fue asesinada de un disparo el sábado a la madrugada cuando ladrones quisieron robarle la motocicleta en barrio Argüello. Los asesinos siguen prófugo y su familia transita el gran dolor de la pérdida.
Era una persona "muy dulce” y estaba estudiando para contabilidad y maestra jardinera, “con muchos proyectos”, contó Eduardo, el suegro de la joven, pero todos esos sueños les fueron arrebatados por una moto.
En declaraciones al Doce TV, el hombre habló en nombre de la familia y dijo que todos están destrozados y su hijo no sale de la conmoción. "Le arrebataron la vida de su novia, con quien tenía muchos proyectos a cumplir".
“Vivían una vida de jóvenes, felices. Eran el uno para el otro”, expresó el hombre entre lágrimas y contó que el día del crimen la joven regresaba con su novio a la casa, pero antes de estacionar decidió ir a comprar algunas cosas a dos cuadras de la casa. El hombre contó que su hijo quiso acompañarla pero como ella cera "ella insistió en que era ahí nomás, con la confianza de que es conocida".
Cuando Agustina salió de la despensa y fue hacia la moto para emprender regreso, “llegan dos desconocidos, le quieren quitar la moto y la señora de adentro empieza a los gritos y siente dos disparos”. Agustina recibió un impacto de bala en el tórax y cayó al piso. Los delincuentes huyeron con la moto.
El hijo de la dueña del kiosco salió a auxiliarla y una ambulancia la trasladó hacia el Hospital de Urgencias donde constataron su deceso.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.