El Parlamento Europeo aprobó un nuevo paquete de ayuda a Ucrania
La ayuda financiera será por 18.700 millones de dólares para 2023. Tendrá carácter de préstamos cuyos intereses lo cubrirán los Estados miembros.
El Parlamento Europeo aprobó este jueves una nueva propuesta de ayuda financiera a Ucrania por valor de 18.700 millones de dólares para 2023, aunque el plan sigue bloqueado por Hungría, que concedió a Kiev un paquete por casi 195 millones de dólares.
Esta ayuda para 2023, en forma de préstamos cuyos intereses correrían a cargo de los Estados miembros, había sido lanzada el 9 de noviembre por la Comisión Europea, con la idea de proceder con los primeros desembolsos en enero.
La propuesta fue aprobada por 507 votos a favor, con 38 votos en contra y 26 abstenciones.
"En velocidad récord, el Parlamento Europeo acaba de aprobar 18.000 millones de euros para que Ucrania sobreviva a la guerra y comience su reconstrucción", tuiteó la presidenta de la institución parlamentaria, Roberta Metsola.
"Nueve meses después de la guerra indiscriminada del Kremlin, nuestro apoyo a Ucrania solo se fortalece. No nos moveremos", agregó.
Metsola saludó el resultado de la votación, alegando que "es importante no solo por la financiación tan necesaria que pone a disposición del pueblo de Ucrania, sino que también es importante para la democracia", citó la agencia de noticias AFP.
Este apoyo tendrá la forma de préstamos en condiciones favorables y estará condicionado a reformas por parte de Kiev. Sin embargo, la iniciativa, que necesita la unanimidad de los 27 para salir adelante, chocó con el rechazo de Hungría.
De esa forma, el veto húngaro a la propuesta votada en el Parlamento impide en la práctica su aprobación formal en el Consejo de la UE.
Hoy mismo, el Gobierno de Hungría anunció la concesión de una ayuda financiera a Ucrania por 187 millones de euros, que derivan de la ayuda macrofinanciera propuesta por la Comisión Europea de 18.700 millones de dólares, y destacó que lo hará de forma directa a Kiev y no a través de un mecanismo conjunto.
Los eurodiputados denunciaron la actitud del Gobierno húngaro y, en otro texto votado este jueves, deploraron "que las autoridades húngaras sigan abusando de la regla europea de la unanimidad para bloquear decisiones esenciales".
Hungría mantiene una agria relación con las instituciones europeas por el acceso a fondos comunitarios bloqueados por la deriva antidemocrática en el país del Este, si bien Budapest está tramitando contra reloj reformas judiciales para levantar las reservas del bloque.
El Fondo Monetario Internacional estimó las necesidades de Ucrania entre 3.000 y 4.000 millones de euros al mes en 2023.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.