La querella de CFK insistirá con el pedido de recusación a la jueza Capuchetti

Los abogados cuestionan a Capuchetti por su "nula iniciativa" y reclaman medidas probatorias y procesales urgentes ante nuevas pruebas.

La querella planteó la falta de investigación a dos allegadas al diputado Milman pese a información que las compromete. - Foto archivo: Télam

Abogados que representan a la querella de la vicepresidenta Cristina Fernández insistirán este miércoles ante la Sala I de Cámara Federal porteña en su pedido de recusación para apartar a la jueza María Eugenia Capuchetti, a cargo de la causa que se sigue por el intento de asesinato contra la ex mandataria.

Las exposiciones comenzarán a partir de las 11.30 en los Tribunales de Comodoro Py, donde los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal fundamentarán por qué la magistrada debe apartarse de la investigación.

En tanto, el magistrado y camarista Leopoldo Bruglia será en encargado de resolver de forma unilateral sobre el planteo de la querella, tras haber sido sorteado a tales efectos para decidir si Capuchetti sigue al frente del expediente.

La sala I del tribunal de apelaciones, integrada también por los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, tiene para resolver, por otro lado, un planteo de la querella en relación a la decisión de la jueza de negarse a secuestrar los teléfonos de dos asesoras del diputado nacional de la oposición Gerardo Milman.

Se trata de Ivana Bohdziewicz y Carolina Gómez Mónaco, quienes estaban con el legislador del PRO y Juntos por el Cambio en el bar Casablanca dos días antes del atentado, oportunidad en la que un testigo asegura haber escuchado que Milman dijo: "Cuando la maten yo voy a estar camino a la costa".

Gómez Mónaco fue Miss Argentina en el año 2012 y cinco años más tarde, en 2017, durante la gestión de Cambiemos, fue designada como directora de la Escuela de Inteligencia Criminal de la República Argentina.

Por otra parte, los letrados de la querella pidieron en las últimas horas que se amplíe la indagatoria y se procese por asociación ilícita a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Gabriel Carrizo, detenidos y procesados por el intento de magnicidio ocurrido el pasado 1 de septiembre en la puerta del domicilio de Cristina Fernández de Kirchner, en el barrio de Recoleta.

Además, solicitaron que se ordenen en carácter de "urgente" nuevas medidas de prueba en la causa por el atentado, tras detectarse una seguidilla de mensajes de WhatsApp que darían cuenta del accionar organizado de la banda.

"Recordá esta fecha", "Esta hdp (sic) ya está muerta", "No sabés que hicimos con esto", "Generar miedo", "Para que el Gobierno sepa con quienes se están metiendo", son algunos de los mensajes hasta ahora desconocidos y enviados desde el celular de Carrizo, jefe del grupo de supuestos vendedores de copos de azúcar para el que trabajaban quienes agredieron a la Vicepresidenta, según surge de la presentación de la querella a la que accedió Télam.

En el escrito, los abogados que representan a Fernández también se refirieron a dos mensajes enviados por Carrizo en la mañana del 2 de septiembre, horas después del ataque fallido, a uno de su interlocutores de confianza a quien le decía: "Es un golpe que le dimos al Gobierno" y "esto se va a poner peor".

La propia Vicepresidenta informó sobre su nueva diligencia judicial en su cuenta de Twitter y reprodujo un mensaje de Carrizo -el que dice "Recién intentamos matar a Cristina"- y el escrito radicado en el tribunal.

De acuerdo a la presentación a la que tuvo acceso la agencia Télam, los mensajes están consignados en un informe producido por la Dirección de Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) del Ministerio Público Fiscal (MPF) producido el 26 de octubre.

Los apoderados de la Vicepresidenta cuestionaron además a Capuchetti por su "nula iniciativa" en la investigación, y resaltaron la relevancia de evidencias surgidas durante el último mes para luego solicitar que se tomen las medidas probatorias y procesales urgentes.

En el escrito los abogados pidieron que se ordene una ampliación de la declaración indagatoria de los detenidos Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo en base a nuevas evidencias surgidas en la causa.

Precisamente, los letrados entienden que hay pruebas para procesarlos como coautores de asociación ilícita, algo que reclamaron a la magistrada.

También requirieron que Carrizo pase de ser considerado partícipe secundario a "coautor del delito de tentativa de homicidio agravado por haber sido cometido con arma de fuego y en concurso de dos o más personas".

Para ello se refirieron a nueva prueba incorporada a la investigación a raíz de informes realizados sobre dispositivos celulares de los que se realizaron extracciones y se halló "material que amerita nuevas medidas de prueba".

En cuanto a Carrizo, advirtieron sobre la aparición de mensajes que no le fueron atribuidos en su primera declaración indagatoria y que "hacen imperante una ampliación de la imputación".

Los abogados de la querella señalaron que "hace casi un mes que el juzgado tiene este informe a disposición (que, vale decirlo, no lo produjo el propio juzgado, sino el MPF) y no tomó una sola medida, ni probatoria ni jurídica".

La querella también reclamó ayer que se investigue si hubo encuentros previos al ataque en su contra entre las personas que quisieron asesinarla y el dirigente de la Nueva Centro Derecha Hernán Carrol.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

CFK pidió que procesen por asociación ilícita a acusados del atentado

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.