La OCDE alerta por la desaceleración económica mundial en 2023

La OCDE responsabiliza de este fenómeno a un “masivo e histórico” shock energético motivado por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Foto: Télam

A causa de lo que considera un “masivo e histórico” shock energético motivado por la guerra entre Rusia y Ucrania, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió por la desaceleración que registrará el crecimiento mundial durante el año próximo.

La entidad lo considera el peor registro desde los años setenta, según su último informe de “Perspectivas Económicas".

La OCDE prevé un crecimiento de 3,1% para el cierre de este año con una leve modificación al alza frente al 3% estimado en el anterior reporte de junio, aunque por debajo del 4,5% que se proyectaba hace un año atrás.

En 2023 la expansión será menor de la esperada: la economía mundial crecerá 2,2% -una reducción respecto del 2,75% que se preveía- para, luego, remontar a 2,7% en 2024, rango que, no obstante, seguirá siendo “insatisfactorio” de acuerdo con el organismo.

El crecimiento en 2023 dependerá fuertemente de las principales economías emergentes de Asia, que representarán casi tres cuartos de la expansión global, con Estados Unidos y Europa desacelerándose fuertemente”, explicó el informe.

La inflación, el alto costo de la energía, el débil crecimiento del poder de compra real de los hogares y la caída de la confianza son los principales motivos que atentarán contra el crecimiento.

A esto se suma el endurecimiento de la política monetaria de los principales bancos centrales, los cuales incrementaron las tasas de interés para bajar la inflación, con el costo de “incrementar los desafíos financieros para los hogares y las empresas”.

Desglose por países y regiones

Entre los países que se estima que cerrarán 2022 por encima del promedio mundial se encuentran Arabia Saudita (+9,8%), India (+6,6%), Indonesia (+5,3%), España (+4,7%) y Argentina (4,4%).

En tanto, Francia (+2,6%), Estados Unidos (+1,8%), Alemania (+1,8%) y Japón (+1,6%), son las potencias que más se vieron impactadas por los efectos de la guerra.

Rusia –afectada por las sanciones y la invasión a Ucrania- caerá 3,9% este año, 5,6% el próximo y 0,2% en 2024.

Por su parte, India será el país –superando a China- que liderará la tabla en 2023 y 2024, con expansiones previstas del 5,7% y 6,9%, respectivamente, mientras que Estados Unidos se mantendrá prácticamente estancado con crecimientos proyectados del 0,5% y 1%.

En tanto, la OCDE prevé que tanto Alemania (-0,3%) como Reino Unido (-0,4%) entrarán en recesión en 2023.

Respecto de Latinoamérica, el informe señaló que "las principales economías se comportaron mejor de lo esperado en 2022” al beneficiarse de “mejores términos de intercambio”, pero se espera que el rebote “pierda fuerza” en 2023 y 2024.

Políticas para una fuerte y sustentable recuperación

El organismo con sede en París estima una inflación en las principales economías que promediará el 9,4% anual este año para luego caer a 6,6% en 2023 y 5,1% en 2024.

Para Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, la mejor manera para mejorar el contexto económico es “terminar con la guerra y lograr la paz en Ucrania” pero, hasta que ello suceda, consideró importante que los gobiernos “desarrollen políticas a corto y mediano plazo para enfrentar la crisis, aliviar su impacto y construir los cimientos para una fuerte y sustentable recuperación”.

El informe también advirtió acerca de la situación en los países de bajos ingresos, vulnerables a los altos precios de las commodities y al endurecimiento de las condiciones financieras que podría recrudecer la deuda de los mismos.

Del mismo modo, alertó por un posible empeoramiento en la situación energética si Europa debe acudir al racionamiento para abastecerse.

Como recetas, el organismo recomendó continuar con el endurecimiento monetario para bajar la inflación y elaborar medidas fiscales focalizadas que alivien el impacto de los precios.

“Los países deben concentrarse en políticas que mejoren el funcionamiento del intercambio internacional, aumenten la productividad y las condiciones de vida, y enfrenten las brechas de género en el mercado laboral”, aconsejó la OCDE.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

A tres años, aceptaron a un perito para investigar la muerte de Sebastián Moro
Argentina busca financiar su déficit comercial, China internacionalizar el yuan

Te puede interesar

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.