Comienza este miércoles el Congreso Mundial por los Derechos de las Infancias

Bajo el lema "Ciudadanos protagonistas en la construcción de un mundo más justo”, contará con la participación de la ministra Victoria Tolosa Paz.

Desde este miércoles se realiza en Córdoba el 9no. Congreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias. - Foto ilustrativa: prensa.cba

El  9no. Congreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias se realizará en entre el miércoles y el viernes, con el objetivo de “debatir propuestas y asumir compromisos para chicas y chicos de todo el mundo”, se informó hoy.

El Congreso se desarrollará en el Centro de Convenciones ‘Brigadier General Juan Bautista Bustos’, bajo el lema “Niñas, niños y adolescentes: ciudadanos protagonistas en la construcción de un mundo más justo”.

La Defensora de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia, Amelia López, abrirá el Congreso, donde se congregarán también adolescentes de todo el país para deliberar de manera autónoma y presentar el día de cierre un pronunciamiento con sus posturas y reclamos.

En la apertura intervendrán también la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, la representante adjunta de Unicef Argentina, Olga Isaza, y el vicegobernador de la Provincia de Córdoba, en ejercicio de la Gobernación, Manuel Calvo.

Los ejes temáticos 

Son nueve los ejes temáticos que se abordarán durante las tres jornadas: niñas, niños y adolescentes con derecho al libre acceso a la información y tecnologías en contextos cuidados; a la ciudadanía, a la participación y a la migración; a un desarrollo y crecimiento protegido; a una educación de calidad; a una convivencia saludable sin violencias.

También el derecho al juego y a la recreación; a la libertad de expresión; a la salud y al medio ambiente sano, y hacia un sistema de justicia restaurativa.

La agenda de actividades contempla seminarios, trabajos en mesas temáticas, seminarios, conferencias y diálogos magistrales de académicos e investigadores, networking, muestras artísticas y culturales, entre otras propuestas.

Entre algunos de los objetivos que se pretende alcanzar en este evento es el de “proponer al mundo más esfuerzos y más acciones para el respeto efectivo de los derechos de chicas y chicos”.

Desde el 2002 se vienen realizando estos congresos, y en cada edición se propone una presencia mayor de los temas de la niñez y adolescencia en las agendas de los organismos internacionales y de los Estados, como el de la circulación de informaciones y opiniones por los medios de comunicación, además en los intercambios sociales.

Fuente: Télam

Noticia relacionada 

Ya llega el Congreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias

Te puede interesar

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Murió un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba arreglos en su casa

El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.

Tras un accidente en moto, una joven de 18 años resultó gravemente herida y está internada

Este viernes chocaron dos motocicletas en avenida Armada Argentina al 1.000, a la altura de barrio Los Olmos. Una joven fue derivada al Urgencias y uno de los vehículos se habría dado a la fuga.