Extienden por un mes más la campaña de vacunación para sarampión y polio
Así lo informó este martes el Ministerio de Salud de la Provincia al informar los avances hasta la sexta semana de la campaña que tiene lugar en todo el país.
El Ministerio de Salud de la Provincia informó los avances hasta la sexta semana de la campaña de vacunación para prevenir sarampión, rubéola, paperas y polio, y comunicó que esta estrategia se extenderá un mes más en todo el país.
Con un 63% de cobertura, Córdoba continúa ubicándose por encima de la media nacional (54,9%), pero debajo de la meta fijada para estas seis semanas, que era del 95%. Esta cifra no fue alcanzada por ninguna provincia.
En este marco, tal como fue anunciado por el Ministerio de Salud de la Nación, la campaña –prevista inicialmente hasta el 13 de noviembre, con dos semanas más de monitoreo- se extenderá hasta el 11 de diciembre. Las 235 localidades que sí alcanzaron los objetivos de vacunación comenzarán con el mencionado monitoreo, de acuerdo al cronograma original.
“Durante estos 15 días de noviembre y en la primera semana de diciembre, seguiremos con operativos territoriales para ampliar el acceso a las dosis, pero recordamos a la comunidad la importancia de no demorar la vacunación de niños y niñas, ya que los virus pueden ingresar en cualquier momento a través de viajeros que hayan contraído alguna de estas infecciones en países donde sí existen casos. Por esta razón, para evitar brotes, es clave llegar lo antes posible a la máxima cobertura”, explicó Laura López,Directora de Epidemiología.
Los recorridos previstos para esta semana pueden consultarse aquí.
Por departamento
En cuanto a los niveles alcanzados por departamento hasta la semana 6, se informa que Río Seco, Sobremonte, Tulumba, Minas, General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña lograron porcentajes óptimos, arriba del 95% requerido.
San Javier y Cruz del Eje no llegaron al 70%; mientras que los departamentos con coberturas más bajas son Capital, Colón y Punilla, con cifras por debajo del 60%. Por tal motivo, las principales acciones de campaña se focalizarán en los municipios de estos departamentos, incluyendo recorridos casa por casa.
Cabe recordar que se aplican vacunas adicionales de triple viral (contra sarampión, rubéola y paperas) y de IPV/Salk (antipoliomielítica inactivada), a niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive. Además, las vacunas están disponibles en los casi 800 vacunatorios distribuidos en toda la provincia, en puestos de campaña y en recorridos territoriales.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.