Causa Vialidad: expone la fiscalía y el juicio entra en su recta final

El juicio se reanuda con la respuesta de la fiscalía a los planteos de nulidad y seguirá, en caso de requerirlo, el derecho a réplica a los alegatos finales.

El Tribunal Oral Federal 2 había dispuesto un receso de dos semanas al finalizar la última audiencia. - Foto: gentileza

El juicio en la causa Vialidad se reanudará este lunes con la respuesta de la fiscalía a los planteos de nulidad hechos en el debate y seguirá, en caso de requerirlo, el derecho a réplica a los alegatos finales de las defensas de los 13 acusados, entre ellos el de la vicepresidenta Cristina Fernández.

El Tribunal Oral Federal 2 había dispuesto un receso de dos semanas al finalizar la última audiencia de alegatos defensores y este lunes, desde las 9.30, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola responderán nulidades planteadas.

Además, tendrán que informar si hacen uso del llamado derecho a réplica al contenido de los alegatos de las defensas.

En caso positivo, deberían fijarse audiencias para ello y se abriría la oportunidad para que los abogados soliciten luego hacer sus "dúplicas".

Si la fiscalía no hace uso de esta opción, tras la respuesta a los planteos de nulidad el juicio entrará en la etapa de últimas palabras de todos los procesados, para lo cual el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 fijará un cronograma.

Luego será el momento del veredicto que se espera para antes de fin de año.

Los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu determinaron que en la audiencia de hoy los fiscales podrán responder a planteos de nulidad parcial de su alegato de la defensa oficial de uno de los acusados, el exsecretario de Obra Pública José López, vinculados al uso de tramos de su declaración indagatoria en otra causa penal.

También se cuestiona la incorporación como prueba de las transcripciones de sus mensajes obtenidas de su teléfono celular en la causa que lo investigó por enriquecimiento ilícito.

Además, responderán por nulidades que planteó la defensa del también imputado empresario y dueño de Austral Construcciones Lázaro Báez por supuesta violación a su intimidad porque fue escuchado de manera ilegal en la cárcel cuando estuvo preso, y se introdujeron a la acusación "elementos novedosos" que no fueron parte del requerimiento fiscal de elevación a juicio leído en mayo de 2019, cuando se inició el debate.

Tanto los fiscales como la querella de la Unidad de Información Financiera (UIF) podrán responder a otro planteo, el de excepción de cosa juzgada hecho por la defensa de Báez.

El Tribunal prepara un cronograma para las últimas palabras de los 13 acusados, entre ellos la Vicepresidenta; Báez; el exministro de Planificación Federal Julio De Vido y José López.

El juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz a favor de empresas de Báez como Austral Construcciones comenzó en mayo de 2019 en los tribunales federales de Retiro, estuvo seis meses interrumpido por la pandemia de Covid 19 y se reanudó de manera virtual en agosto de 2020, sin recuperar nunca la presencialidad plena.

En relación al veredicto, se prevé que también se dé a conocer en una audiencia virtual, salvo que alguna de las partes solicite estar presente en los tribunales de Retiro para ese momento.

Para la Vicepresidenta, los fiscales pidieron 12 años de cárcel por considerarla jefa de "asociación ilícita" y administración fraudulenta.

La fiscalía también pidió 12 años de prisión para Báez como autor de asociación ilícita agravada por su calidad de organizador y partícipe primario de administración fraudulenta agravada.

Además, solicitaron 10 años de cárcel para De Vido y para el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periott; y seis años para el exresponsable del distrito 23 de ese organismo, Mauricio Collareda, al igual que para el ex titular de la Administración General de Vialidad en esa provincia, Juan Carlos Villafañe.

Para otro ex responsable del distrito 23 de Vialidad, Raúl Daruich, y el expresidente de la AGVP Raúl Pavesi requirió cinco años, y cuatro años para el ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, junto a otro expresidente de la AGVP, Raúl Santibáñez.

En cuanto al ex secretario de Coordinación de Obra Pública Carlos Kirchner, los dos fiscales postularon la absolución por asociación ilícita y una condena a dos años en suspenso por abuso de poder.

Las defensas de todos los imputados reclamaron que sean absueltos por inexistencia de delito.

Fuente: Télam 

Causa Vialidad: llega el fin de alegatos y el juicio sigue el 14 de noviembre

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.