La vacunación contra sarampión, rubéola y polio seguirá hasta el 11 de diciembre

Así lo indicó el Ministerio de Salud, tras la reunión virutal del Cofesa. La campaña nacional de vacunación aplica para niños de 13 meses a 4 años.

El Cofesa acordó "trabajar en acciones intensificadas" durante el verano. - Foto: ilustrativa

La campaña nacional de vacunación contra el sarampión, la rubéola, las paperas y la polio para niños de 13 meses a 4 años se extenderá hasta el 11 de diciembre, informó el Ministerio de Salud.

La decisión fue tomada durante un encuentro virtual del Consejo Federal de Salud (Cofesa) donde se acordó "trabajar en acciones intensificadas durante el verano y la solicitud del carnet de vacunación" para el ingreso al ciclo lectivo 2023.

En estos certificados tendrá que constatarse las dosis adicionales y obligatorias de la vacuna triple viral (SRP) y de la vacuna inactivada antipoliomielítica (IPV).

También "se realizarán actividades de vacunación extramuro en la población objetivo y las jurisdicciones podrán solicitar modificaciones de esa población en departamentos donde hayan detectado diferencias con la previamente establecida", añadió Salud.

“En primer lugar quiero poner en valor el enorme esfuerzo que han estado realizando las provincias, sus equipos y los vacunadores para llevar adelante esta campaña”, señaló la ministra Carla Vizzotti.

Indicó que el mayor desafío se presenta en las grandes urbes, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

“Nadie tiene dudas de la importancia de esta campaña para disminuir la cantidad de población susceptible a estas enfermedades”, dijo la ministra.

Y aclaró que el riesgo de reintroducción "es permanente ya que los tres virus continúan circulando en otros países de la región y en el resto del mundo, generando un alto peligro de importación de casos".

Desde el inicio de la campaña el 1° de octubre, al menos 1.242.866 de niñas y niños de 13 meses a 4 años ya fueron vacunados. 

El avance representa un 53,5 por ciento de la población objetivo y aún restan aplicarse 1.079.824 vacunas. En ese sentido, ya hay 15 provincias que vacunaron a más del 60 por ciento de los niños.

Las jurisdicciones que presentan el mayor avance son Jujuy, con el 86,3% de cobertura (33.821 vacunados) y La Rioja, con el 80,2% (16.154). Le siguen San Juan, con el 77,3% (36.367), Santiago del Estero con 75,3% (46.107), Río Negro con 74,9% (26.016); La Pampa, con 74,5% (11.730); Salta con 74,1% (65.513).

Luego Neuquén con 71,7% (24.879), Tucumán con 69,1% (64.878); Tierra del Fuego, con 66,3% (5.631); San Luis, con 66,2% (16.605), Chubut, con 65,9% (18.995); Misiones con 65,8% (58.155); Catamarca, con 64,9% (14.227) y Santa Fe, con 64,7% (112.889).

Le siguen Chaco, con un 57,7% (81.008); Entre Ríos, con un 56,0% (73.119); Mendoza, con un 56,0% (102.447); Formosa, con un 55,9% (39.726); Corrientes, con un 55,6% (69.716); CABA, con un 42,2% (123.312); Buenos Aires, con un 37,3% (845.967); Santa Cruz, con un 36,6% (17.751).

La campaña tiene como objetivo mantener la eliminación lograda en el país de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita, poliomielitis y controlar la parotiditis.

Estas campañas de seguimiento se realizan cada cuatro años con el fin de asegurar lograr altos porcentajes de cobertura en todas las provincias y departamentos de manera homogénea.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Sigue el cronograma de vacunación contra el sarampión y la poliomelitis

Te puede interesar

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.