Vaca Narvaja: "La cooperación en defensa con China no está condicionada"
El diplomático aseguró que de concretarse podría ser "histórico y trascendental para nuestro país y nuestro sistema de defensa".
El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, estimó este viernes que una posible "cooperación en defensa con China no tiene condicionamientos y es el camino para consolidar nuestra soberanía territorial", al repasar en declaraciones a Télam las alternativas que estudia la Argentina para reequiparse con aviones de uso militar de tercera generación.
El diplomático aseguró que la concreción de un proyecto de cooperación con la República Popular China en materia de defensa podría ser "histórico y trascendental para nuestro país y nuestro sistema de defensa", y mencionó que las aeronaves en el país asiático "no incorporan tecnología de algún país con restricción para su venta a nuestro país".
De ese modo aludió a las limitaciones que pesan sobre la Argentina en razón del bloqueo implementado por Gran Bretaña tras la guerra de Malvinas, que impide que incluso terceros países puedan vender equipamiento militar al país si ese armamento incluye tecnología desarrollada por el Reino Unido, EEUU y otros miembros de la OTAN.
Este tema sobrevoló la visita que el embajador realizó ayer a la XIV Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacio de China, conocida también como Airshow China, donde se reunió con autoridades de la China National Aero Technology Import & Export Corporation (Catic).
Tras recorrer la exposición, Vaca Narvaja analizó el proyecto de cooperación para la compra potencial de cazas JF-7 Thunder Block III de origen chino y planteó que la adquisición de estos aviones no estaría alcanzada por el bloqueo para el reequipamiento que pesa sobre Argentina desde el final de la guerra de Malvinas.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.