Turismo Vanina Boco 11/11/2022

Cinco miradores para admirar la provincia desde lo más alto

Un recorrido por los distintos puntos panorámicos que nos regalan lo mejor de los paisajes cordobeses. Sierras, valles, cascadas, quebradas y aves son algunos de los atractivos.

Desde la cima de una montaña o desde lo más alto de uno de sus caminos sinuosos, Córdoba nos regala postales increíbles.

  

Especial para La Nueva Mañana

Desde la cima de una montaña o desde lo más alto de uno de sus caminos sinuosos, Córdoba nos regala postales increíbles, donde se muestra en todo su esplendor. Además, en estos lugares no solo se puede admirar la belleza de los paisajes, sino que también se puede tener un contacto directo con la diversidad de especies que habitan el cielo cordobés, entre ellos el emblemático cóndor, una de las aves que está en peligro de extinción en todo el país.

Para salir a recorrer esos destinos privilegiados, les comparto cinco miradores imperdibles donde las vistas panorámicas los van a dejar sin aliento. 

1 - Túneles de Taninga

Una de las joyas arquitectónicas y naturales más sorprendentes, en el oeste provincial. Además de este paseo que nos lleva a atravesar los cinco túneles construidos en la década del 30, en el primero de ellos sobresale el mirador desde donde se puede ver cóndores que vuelan a baja altura, disfrutando las corrientes ascendentes que ofrece la Quebrada de la Mermela. Para llegar desde Córdoba hay que ir hacia Mina Clavero por la Ruta Provincial N° 34, y continuar por la N° 15. Al llegar a la localidad de Taninga, hay una Oficina de Turismo justo en la rotonda, ahí se debe doblar a la izquierda por la recién inaugurada Ruta Provincial N° 28, que atraviesa los cinco túneles y que fue terminada de asfaltar hace pocos meses. Esa ruta tiene una extensión total de 36,5 kilómetros.

2 - Quebrada del Batán

Si seguimos por la misma zona, unos kilómetros antes de abandonar las Altas Cumbres y llegar a Mina Clavero, sobre la Ruta Provincial N° 34 tenemos otro de los miradores emblema de la Pampa de Achala. Se trata de la Quebrada del Batán, que está justo antes de arribar al parador La Pampilla. A un costado de la ruta hay un pequeño cartel a mano derecha (yendo desde Córdoba capital) que indica el ingreso. Allí hay un espacio donde se puede dejar el vehículo y luego hay que comenzar a caminar. En apenas unos metros ya se puede ver la magnitud de esta quebrada, que es hogar de cóndores y otras aves como halcones peregrinos y jotes. Mirando hacia abajo hay cascadas que se van deslizando entre las rocas hasta perderse en hoyas talladas con el paso de los años. Adentrándonos un poco se puede llegar a distintos filos de la montaña para tener cada vez mejor y distintas vistas de las sierras y su biodiversidad.

3 - Mirador Cura Brochero-Las Jarillas

Este es uno de los miradores más nuevos, ya que fue construido a raíz de la ruta que une Falda del Cañete con las Altas Cumbres y que permite evitar la ciudad de Villa Carlos Paz para llegar al valle de Traslasierra. Ya llegando al tramo final de esta traza que sale a la localidad de San Antonio de Arredondo está el mirador que le rinde homenaje al Cura Brochero. Es un amplio sector donde se puede estacionar cómodamente para disfrutar de una de las panorámicas más lindas del valle de Punilla.

Desde allí se puede apreciar las localidades de Las Jarillas, San Antonio, Villa Carlos Paz y el lago San Roque, además del cordón serrano que sirve de telón de fondo. Un dato: siempre hay vendedores de delicias regionales para aprovechar y acompañar los mates, observando el paisaje.

4 - Pampa de Olaen

El valle de Punilla guarda uno de los lugares privilegiados para el avistaje de aves y también para disfrutar del río y las cascadas. La ruta N° 38, que va en dirección a La Falda, tiene un desvío en el kilómetro 42 que lleva por un camino de ripio, de unos 20 kilómetros, y nos deposita directamente en la magnífica Pampa de Olaen. 

Durante todo el trayecto ya se pueden ver cóndores, jotes, águilas moras que sobrevuelan en la zona. Y, al llegar al predio de la Cascada de Olaen (que es un espacio privado en el que hay que abonar una entrada), se puede ascender por un sendero y desde allí contemplar la enorme cascada y todo el paisaje alrededor.
Claro que vale la pena descender para darse un chapuzón en la hoya que se forma en la base y disfrutar de sus refrescantes aguas.

5 - Cerro Colorado

La cima de la mítica elevación nos brinda otro de los miradores imperdibles de la provincia. Se encuentra en el corazón de la Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado, ubicada a 160 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
Para subir hay que acceder por el Sendero de los Jotes y hacer un recorrido de unos 400 metros que se realiza en una hora. La dificultad es media-alta, ya que en algunas partes hay que ir trepando las piedras. Pero el premio es una panorámica del pueblo, con sus calles rojizas, los cerros que lo rodean y el gran monte nativo que sobrevive gracias a esta área protegida. 

  

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.

Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber

El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.

Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia

Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.

Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte

Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.