Contaminación en el San Roque: Fundeps presentó un amparo ambiental

La ONG realizó un estudio sobre la situación de las principales cuencas de agua de la provincia, entre ellas el Lago San Roque.

Fundeps realizó un estudio sobre la contaminación que padecen los principales cursos de agua de la provincia. - Foto: gentileza.

Luego de un estudio sobre la contaminación que padecen los principales cursos de agua de la provincia, Fundeps presentó un amparo ambiental ante la Justicia de Córdoba por el grave estado del Lago San Roque.

"Con esta acción judicial, se busca que los Tribunales insten al estado provincial y a los municipios de la zona a tomar medidas concretas para revertir la situación", indicaron desde la ONG de derechos humanos.

A través del amparo Fundeps demanda a las autoridades que considera responsables de la situación del Lago San Roque: el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Ministerio de Servicios Públicos, la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), la Secretaría de Ambiente de la Provincia, y los municipios y comunas que atraviesa la cuenca. 

"Ante la situación alarmante del lago y frente a la falta de políticas públicas para detener la contaminación y sanear el embalse decidimos acudir a la Justicia a través de este amparo ambiental", declaró Laura Carrizo, Coordinadora de Ambiente de Fundeps.

Según pudo determinar la ONG, "la principal causa de contaminación es la falta o deficiencia de políticas públicas acordes. Lo que se traduce en mala gestión de los efluentes cloacales y de los residuos sólidos urbanos, deforestación, contaminación con agroquímicos, incendios, falta de estudios de impacto ambiental en las obras públicas y privadas, entre otras, todo lo cual termina afectando seriamente a los cursos de agua".

Y agregó: "Particularmente nos centramos en el Lago San Roque debido a la gran importancia que este lago tiene para toda la provincia, ya que se dan en y alrededor de él, diversas tramas de vida culturales, económicas y de desarrollo, además de abastecer de agua a gran parte de las personas que vivimos en Córdoba. Se calcula que del lago proviene el agua que bebemos más de un millón y medio de personas, y es el motor económico de toda la región de Punilla".

A continuación, la serie de pedidos de la ONG a la Justicia cordobesa:

-Que condene a las autoridades a tomar medidas que prevengan la contaminación del lago y sus ríos tributarios.
-Que ordene la urgente recomposición del lago.
-Que frene el volcamiento de sustancias contaminantes. 
-Que exija detener obras públicas y privadas que puedan profundizar la situación crítica de la cuenca.
-Que conforme un Comité de Cuenca interjurisdiccional y con participación ciudadana.

"La realidad muestra la crítica contaminación del Dique San Roque, del que tomamos agua más de 1 millón y medio de personas y es el motor económico de Punilla. Esperamos que la Justicia de Córdoba atienda y dé respuestas rápidamente a esta causa", concluyó Laura Carrizo.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.