Astroturismo: un “viaje a las estrellas” en el medio de las sierras
Tres hermanos Iván, Axel y Lauti Altimari organizan excursiones de diseño que incluyen experiencias sensoriales, divulgación científica y cosmovisiones.
Unas 40 personas de todas las edades, solos o solas, parejas, grupo de amigas, amigos y familias con niños conforman un grupo heterogéneo, ávido de ver la lluvia de meteoritos, en un evento especial que tuvo más de 5 mil consultas vía redes sociales y que coordinaron tres hermanos Iván, Axel y Lauti Altimari hace diez días. Ellos son los prestadores de ecoturismo y turismo astronómico que llevan adelante las excursiones “de diseño” que llaman “Viaje a las Estrellas”.
La experiencia puede realizarse transportándose en el propio vehículo o en una combi que realizan los viajes a Copina, por el camino de las Altas Cumbres, o por Taninga. En ambos casos se realiza observación de astros y fenómenos astronómicos particulares.
“El cielo de Copina es maravilloso porque está por fuera de la contaminación lumínica de las grandes ciudades. La excursión a los puentes colgantes de Copina, un lugar icónico para los cordobeses, constituye la excursión ‘Viaje a las Estrellas I’. El nivel 2 es en el ingreso a los túneles de Taninga y está dirigida a quienes ya pasaron la primera experiencia”, relató Axel a La Nueva Mañana.
Según precisó, en la primera excursión se habla de visiones generales de astronomía, astrofísica y de cosmovisiones distintas: es decir, formas de ver el Universo desde la visión de distintas culturas. “El nivel 2 es un poco más descarnado, incluye discusiones de filosofía, momentos de silencio y reflexión profunda, hay una instructora de reiki que dirige una meditación guiada y se realiza en la zona de los túneles de Taninga”, contó el prestador de astroturismo.
“Nuestras excursiones siempre comienzan con el ocaso, que es cuando se termina de esconder el sol. Luego, cuando llegamos a la observación astronómica nos tomamos el tiempo de poder observar el cielo, que se ve magnificado en especial para los niños ya que se despierta en ellos la curiosidad científica y preguntan todo. Esto nos permite desarrollar una rama pedagógica que está muy buena”, enfatizó Axel.
Agendalo
La próxima salida es el 5 de noviembre para realizar una observación con Luna Llena.
Instagram: viajealasestrellasvcp
Tel.: 3541 388269.
Te recomendamos llevar:
• Abrigo
• Calzado cómodo
• Agua
• Mantas el piso o reposeras
Nivel uno: una experiencia para toda la familia
El primer punto de encuentro es a metros de finalizar el ejido de Villa Carlos Paz, sobre la avenida Cárcano y alrededor de las 18 del día pactado. Una vez realizadas las presentaciones formales es tiempo de trasladarse hasta la llamada Rotonda del Sauce donde es la primera parada de la travesía. Se trata de un punto panorámico en lo más alto del faldeo de las Sierras Grandes.
Allí Axel brinda una charla de divulgación científica, las cámaras capturan el mágico momento de la caída del Sol, se juega con las siluetas de contraste y la excursión continúa hasta el llamado Obelisco de Cuarzo, punto especial con vista a la Estación Astrofísica Bosque Alegre, donde se realiza una experiencia sensorial y energética.
Cerca de las 21, se realiza una cena en el parador Terrazas de Copina con una primera charla astronómica en el balcón panorámico. La misma incluye una introducción específica al “Viaje a las Estrellas”, con información sobre el Big Bang, las teorías antiguas sobre los planetas y las estrellas y los primeros astrónomos.
La travesía llega pasadas las 22 a su punto cúlmine en la zona de los Puentes Colgantes de Copina, junto a la Cascada Escondida. Es allí donde se pueden hacer observaciones con telescopio, visualización de planetas, estrellas, nebulosas y hasta la Vía Láctea, y donde el equipo de fotógrafos hacen magia con la astrofotografía.
Durante el viaje además se comparte una lista de Spotify para disfrutar de música alusiva a cada momento por el cual va atravesado el grupo de excursionistas.
La despedida con la foto de todos los participantes y el cielo estrellado por detrás, luego de que cada familia o grupo de amigos pudieron tener su propio recuerdo retratado, es un plus de esta excursión que corona una experiencia única. En especial, porque permite tomarse un tiempo para disfrutar de las sierras y observar el firmamento, con todos los saberes ancestrales, científicos y los misterios de las galaxias, los astros y planetas que aún los astrónomos no han podido dilucidar.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
Una caminata a lo más alto de La Cumbre
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.