La ONU pidió por amplia mayoría el cese del embargo de EE.UU. a Cuba
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves una resolución promovida por Cuba que pide el fin del embargo estadounidense impuesto hace 60 años.
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves por aplastante mayoría una resolución promovida por Cuba que pide el fin del embargo estadounidense impuesto hace 60 años, iniciativa que, como es tradicional, fue rechazada por la delegación enviada por Washington y por Israel, y en esta oportunidad tuvo las abstenciones de Ucrania y de Brasil.
Con 185 votos a favor, la resolución -aprobada por trigésima vez desde 1992- pide "poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba" y defiende la "igualdad soberana" de los Estados, la "no injerencia en sus asuntos internos" y "libertad de comercio y navegación internacionales".
Impuesto en 1962 en plena Guerra Fría por el entonces presidente estadounidense John F. Kennedy, el bloqueo que ha sido profundizado progresivamente para asfixiar al Gobierno comunista, "tiene el efecto de una pandemia permanente, de un huracán constante", lamentó el canciller cubano Bruno Rodríguez en la tribuna de la ONU.
Asimismo, "continúa siendo el elemento central que define la política de los Estados Unidos hacia Cuba", aseguró.
Según el ministro, en los primeros 14 meses de la administración demócrata de Joe Biden, los "perjuicios" ocasionados por el bloqueo se elevaron 6.364 millones de dólares y a 154.217 millones en seis décadas.
"No atribuimos al bloqueo todas las dificultades que enfrenta hoy nuestro país; pero faltaría a la verdad quien niegue sus gravísimos efectos y no reconozca que es la causa principal de las privaciones, carencias y sufrimientos de las familias cubanas", aseguró, tras alertar de que "crea las condiciones que alientan la inmigración ilegal", reprodujo AFP.
En la sesión de este jueves, EE.UU. e Israel repitieron su ya tradicional voto en contra, pero hubo cambios en el listado de países que se abstuvieron el año último: Ucrania repitió la decisión, pero Colombia -con el cambio de Gobierno- esta vez votó a favor, y la tercera abstención había sido la de Emiratos Árabes Unidos.
Brasil, que esta vez se abstuvo, no se presentó a la votación en 2021.
A lo largo de los dos últimos días, en la tribuna de la Asamblea General se sucedieron delegaciones de países del sur para denunciar el embargo como "injusto", "ilegal", "inaceptable", "criminal", "inhumano" y "desproporcionado". Ninguna delegación de países potencias de occidente presentó oradores.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, comentó hoy por Twitter previo a la sesión: "Una vez más hoy se alzará la voz de Cuba en Naciones Unidas denunciando el genocida bloqueo y apoyada por la gran mayoría de la comunidad internacional".
"¿Qué espera Estados Unidos para levantar el bloqueo?", cuestionó Díaz-Canel en la red social.
Fuente: Télam
Te puede interesar
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.