A partir de este jueves YPF aumenta 6 por ciento promedio la nafta y el gasoil
Es el quinto incremento del año. Anunciado por la petrolera estatal, se espera que posteriormente se sumen las demás compañías.
Los combustibles tendrán un incremento en sus valores por quinta vez en lo que va del año. A partir del primer minuto de este jueves, la empresa de mayoría estatal YPF subirá los precios de la nafta y el gasoil en un 6 por ciento promedio en todo el país.
El aumento será menor en las naftas, donde promediará un 5 por ciento. En tanto en el gasoil, el promedio será del 7 por ciento. El costo del combustible importado gasoil es mayor que el de las naftas y eso explica la diferencia porcentual en el incremento que regirá a partir de este jueves.
Según dio cuenta la empresa, la medida se adoptó “en función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles”.
Asimismo, la petrolera controlada por el Estado aseguró que se enfoca en sus “mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento del mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda estacional”.
“Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”, se indicó.
El último incremento de combustibles dispuesto por YPF se produjo el 1 de octubre. En esa oportunidad también la suba fue del 6 por ciento promedio. Como sucede habitualmente, tras el anuncio de YPF, le siguieron las demás petroleras privadas, como Axion, Shell, Puma y otras. Hace treinta días se corrigieron los valores de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono, postergados desde finales de 2020.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.