En el Mes de la Tradición, se presentó el Festival Nacional del Asado Criollo

Hubo asadores que cocinaron costillares a la estaca, degustaciones con productos gastronómicos, música en vivo y danza.

Después de 12 años, el festival volverá a realizarse el domingo 20 de noviembre en el CPC Guiñazú. - Foto: gentileza.

Después de 12 años, el festival volverá a realizarse el domingo 20 de noviembre en el Centro Cultural y Deportivo CPC Guiñazú, con entrada libre y gratuita.

En el marco del Mes de la Tradición, la Municipalidad de Córdoba llevó a cabo el lanzamiento del Festival Nacional del Asado Criollo en el Centro Cultural y Deportivo CPC Guiñazú. 

Con el objetivo de recuperar la identidad folclórica que caracteriza al barrio y de fortalecer el desarrollo tanto cultural como económico de la zona, el evento vuelve a realizarse después de 12 años. 

Entre grupos de folclore que acompañaron con su música y danza, la presentación comenzó con asadores que cocinaron costillares a la estaca y luego ofrecieron degustaciones para el público. Además, se realizó un lunch con productos gastronómicos y comida tradicional.

Al respecto, el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, destacó la iniciativa llevada adelante por la Municipalidad de Córdoba, tras escuchar el pedido de los vecinos y vecinas de la zona.

 “El festival recupera la identidad de Guiñazú como barrio gaucho. A través de las actividades económicas y culturales, que habrá en el marco del evento, se potencia el desarrollo económico de la zona. Le hace muy bien al sector y, además, genera una idea positiva del barrio que tiene que ver con revalorizar su identidad”, expresó.

También participó de la presentación el secretario de Cultura, Mariano Almada, quien expresó su satisfacción por recuperar esta iniciativa: “Estamos muy contentos por la recuperación del Festival Nacional del Asado Criollo. Nos sumamos desde el área de Cultura a trabajar en la programación cultural que implica garantizar presencia de artistas de los barrios, de la zona, humoristas, danza, y artistas renombrados hasta el cierre del festival cuando se entregue el premio al mejor asador”, afirmó Almada.

En tanto, el director del CPC Guiñazú, Marcos Reartes, destacó que el festival se realice en el Centro Cultural y Deportivo CPC Guiñazú, recientemente inaugurado con la participación del intendente Llaryora. “Estamos emocionados porque después de 12 años regresa el Festival Nacional del Asado Criollo lo que nos parece un hecho importantísimo para el barrio Guiñazú, la ciudad y la región. Desde que llegamos al CPC escuchamos hablar sobre el festival. Todos los vecinos y vecinas pedían que regrese. Va a ser muy importante para encender ese motor de desarrollo económico y cultural que necesita la zona. Desde distintas partes del país van a venir a conocer lo lindo que está Guiñazú, por eso es una alegría para la zona”, concluyó Reartes.
 
El atractivo principal del evento será la competencia entre asadores y asadoras provenientes de todo el país, donde se elegirá al mejor asador, quién se consagrará como el Campeón del Festival Nacional de Asado Criollo. 

Las inscripciones para participar de la competencia de asadores y asadoras se abrirán en los próximos días y estarán abiertas hasta el 15 de noviembre. 

Los participantes serán evaluados por un jurado designado a tal fin cuyos puntajes serán otorgados de acuerdo al desempeño en diferentes categorías. 

Todas las actividades se desarrollarán en el predio del Centro Cultural y Deportivo CPC Guiñazú, recientemente inaugurado, ubicado en calle Ibar Segura Funes 9.500. La entrada es libre y gratuita.

Te puede interesar

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.

La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba

Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.