Subsidios al transporte: Vigo defendió su proyecto en el Senado
Tres proyectos de ley para reformular el sistema de subsidios al transporte. Buscarán unificar propuestas en un dictamen compun.
Tres proyectos de ley que buscan reformular el sistema de subsidios al transporte público de pasajeros comenzaron a ser debatidos en un plenario de comisiones del Senado.
Los senadores de las comisiones de Infraestructura, Vivienda y Transporte y de Presupuesto y Hacienda acordaron avanzar en la discusión y convocar en las próximas semanas a funcionarios del Ministerio de Transporte y a representantes de Consejo Federal del Transporte (Cofetra).
Tanto el oficialismo como la oposición coincidieron en la necesidad de lograr un dictamen unificado y en la importancia de fijar como criterios para el reparto de subsidios el parque de los micros en funcionamiento habilitados, la cantidad de empleados computables y los kilómetros recorridos.
Los proyectos proponen la creación de un Programa Federal de Distribución Equitativa de Subsidios al transporte público de pasajeros para líneas urbanas y suburbanas que tendrá como finalidad el reparto de esos fondos bajo criterios equitativos. Para su implementación, se creará un fondo de asignación con la suma de $164 millones.
“Es una necesidad urgente resolver el tema"
En este marco, la senadora nacional por Córdoba, Alejandra Vigo, defendió el proyecto que dispone la creación del “Programa Federal de Distribución Equitativa de Subsidios al Transporte Público de Pasajeros”.
Junto a Vigo firmaron el proyecto el presidente del Interbloque Juntos por el Cambio en la Cámara alta, el mendocino Alfredo Cornejo, la tucumana Beatriz Ávila y el correntino Camau Espínola.
En el plenario, Vigo insistió en la visita del ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, a la comisión para abordar el tema, y enfatizó en la urgencia para que haya un pronto dictamen único.
“El eje es lograr definitivamente un sistema de distribución de subsidios justo y equitativo como debe ser en un país federal. Por caso, esta desigualdad aparece muy clara cuando en la ciudad de Córdoba, con unos 4 millones de habitantes, el boleto es de 85 pesos y en CABA es de $25,20”, dijo.
“Es una necesidad urgente resolver el tema porque hablamos de un problema acuciante. Además, hubo paros y sigue habiendo conflictos que están directamente vinculados a los subsidios”, agregó.
Por su parte, el senador Cornejo coincidió con Vigo en que hay “un altísimo consenso entre los proyectos por lo que no debería tener grandes dilaciones el dictamen”.
Además de la propuesta de Vigo, se debatieron otros dos proyectos del senador Rubén Uñac y del senador Sergio Leavy, ambos del Frente de Todos.
Te puede interesar
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.