Con Filmus en Córdoba, lanzaron satélites hechos por alumnos del país
El ministro de Ciencia y Tecnología afirmó que este hecho "demuestra la capacidad de nuestras escuelas técnicas de formar chicos".
Los cinco equipos integrados por alumnos de los colegios secundarios ganadores del concurso Cansat 2022 lanzaron con éxito sus picosatélites suborbitales en el predio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) de Córdoba.
El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, afirmó que este hecho "demuestra la capacidad de nuestras escuelas técnicas de formar chicos con desarrollo tecnológico y hacer sus aportes mostrando lo que aprendieron".
El clima fue ideal en Falda del Cañete para los vuelos de los satélites creados por los jóvenes de la Escuela Técnica N°9 D.E 7 "Ing. Luis A. Huergo" (CABA), Instituto Técnico San José de Justiniano Posse (Córdoba), Instituto Técnico Salesiano Villada (Córdoba, Escuela Provincial de Educación Técnica N° 3, de Pirané (Formosa) y Escuela Provincial de Educación Técnica N° 18, de Puerto Esperanza (Misiones).
“Argentina ha relanzado todo su plan espacial”
El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, celebró el desarrollo del concurso que tuvo punto final, y en diálogo con Télam señaló que "Argentina ha relanzado todo su plan espacial, que incluye la fabricación y el diseño de satélites propios, y Argentina es uno de los pocos países del mundo que está en condiciones de hacerlo".
"También hemos retomado la fabricación del lanzador argentino, el Tronador 2, que esperamos en el 2027 poder tenerlo y ser el primer país de la región en condiciones de lanzar sus propios satélites", suscribió el funcionario nacional, y consideró que "al mismo tiempo necesitamos profesionales, jóvenes que tempranamente desarrollen su pasión, su vocación por lo espacial".
"Este concurso ha mostrado casi mil proyectos en todo el país, más de 5.000 chicos trabajando, casi mil escuelas en todo el país, lo que demuestra la capacidad de nuestras escuelas técnicas, secundarias, de formar chicos con desarrollo tecnológico y ser originales, hacer sus propios aportes y estar hoy acá compitiendo y mostrando lo que aprendieron", valoró Filmus.
Por su parte, el director ejecutivo y técnico de la Conae, Raúl Kulichevsky, expresó que "hoy es un día festivo para la Conae. Es un privilegio tener la oportunidad de ver el entusiasmo de jóvenes estudiantes con las actividades que hacemos en nuestra agencia espacial, de poder brindarles la oportunidad de iniciarse en este sector y que sepan que pueden hacerlo en la Argentina".
"Esta es la primera competencia Cansat que se realiza en el país. Estamos muy contentos con la convocatoria, que superó ampliamente las expectativas. Así que ya estamos planificando una nueva edición", dijo Kulichevsky.
Filmus también destacó que "es una emoción ver a los docentes contentos, los chicos abrazándose. Realmente es una posibilidad única que tienen, haberlos invitado, que estén aquí. Esperamos que muchos de ellos sean ingenieros, que estén trabajando en el futuro en la Conae, en Arsat, en Veng, en la Invap, en las empresas que se dedican a esta área", confió.
Filmus sigue su visita en Córdoba
En su visita a Córdoba, Filmus también tiene en agenda recorrer por la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), y ratificó que el objetivo es "apoyar el desarrollo de la industria aeroespacial".
"Argentina supo tener, por la década del 50, la fabricación del primer avión, el Pulqui. Fue un orgullo enorme. Hemos tenido una industria aeronáutica muy importante que por falta de inversión del Estado se estancó y hoy estamos con toda la disposición, la fuerza y los recursos que son necesarios para recuperar esa tradición. Seguimos trabajando para que Argentina tenga, también, soberanía en torno a ese tipo de tecnologías", aseguró Filmus.
Los jóvenes participantes de los grupos también opinaron tras cada lanzamiento. Tomás Giraudo, del Instituto Villada de Córdoba, admitió que estaban "muy ambiciosos. Anoche casi no pudimos dormir de la ansiedad. Tuvimos un percance: no se abrió el paracaídas, pero pudimos hacer en vivo y en directo un test de resistencia a una caída de 300 metros y el satélite está intacto. Pudo recibir toda la telemetría, la misión se cumplió".
"Los datos que obtenemos con nuestra misión después se utiliza para la calibración de radares meteorológicos, que se usan para los pronósticos", agregó Giraudo, y reconoció que "es una experiencia que no la vamos a olvidar, compartimos con los otros grupos, nos relacionamos muy bien. Creamos un gran equipo de Cansat y nos deja sensaciones geniales".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades
Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.