Judiciales paran en rechazo al pago del impuesto a las Ganancias

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación para por 24 horas en rechazo a la incorporación de trabajadores judiciales al pago del impuesto.

La UEJN calificó la iniciativa como un "avance en diputados del acto confiscatorio del salario de los judiciales". - Foto: archivo

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) realiza este martes un paro de 24 horas para rechazar la incorporación de trabajadores judiciales al pago del impuesto a las Ganancias, tal como propone un artículo incorporado al proyecto de Presupuesto 2023 que debate el Congreso.

En el marco de la medida de fuerza, los trabajadores se movilizarán a las 10 al Palacio de Justicia", en Talcahuano 550, en Buenos Aires.

El motivo de la protesta es "incorporación de los trabajadores al régimen de 'ganancias'", al que calificaron como un "avance en diputados del acto confiscatorio del salario de los judiciales".

"Si los legisladores ignoran tanto la Constitución Nacional, como la independencia del Poder Judicial y someten a nuestro país a la dependencia de los especuladores y usureros, nuestra Patria no tiene destino", señaló el gremio que conduce Julio Piumato

"Los trabajadores no generamos la crisis. La padecemos día a día, con la inflación, tarifazos y corridas cambiarias que generan los especuladores. Si quieren justicia social, que la crisis la paguen los que la generaron", enfatizó en la convocatoria.

Otra organización sindical del sector, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales Fe-Sitraju, resolvió acompañar la protesta al sostener que con la medida incorporada al dictamen del Presupuesto 2023 se mezclan "buenas y malas intenciones" y quienes buscan la democratización del Poder Judicial "están emprendiendo el camino contrario cuando se desvaloriza el salario de quienes ejercen la función judicial".

La organización encabezada por la diputada nacional Vanesa Siley (FdT) señaló en un comunicado que "los jueces son apenas el 4% del total de los alcanzados por el impuesto y que el 96% restante son trabajadores y trabajadoras judiciales, entre empleados y funcionarios".

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Ganancias de jueces: "El Congreso tiene que ponerle fin a este privilegio"

Te puede interesar

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.