Sobreseyeron a Cristina Fernández en una causa vinculada a "Cuadernos"
Así lo resolvió el juez federal Julián Ercolini con relación a dos episodios de supuestos pagos de sobornos que no se consideraron probados.
El juez federal Julián Ercolini sobreseyó a la vicepresidenta Cristina Fernández en una parte de la causa vinculada al caso Cuadernos que aún sigue en investigación, con relación a dos episodios de supuestos pagos de sobornos que no se consideraron probados.
"A lo largo de la presente investigación no pudieron incorporarse elementos que permitan establecer la existencia de dichos pagos y/o la persona/s que lo habrían/n realizado", sostuvo el magistrado en la resolución a la que hoy tuvo acceso Télam.
Se trata de presuntos pagos por parte de empresarios vinculados a la obra pública, Enrique Pescarmona y Franciso Valenti, surgidos de las anotaciones en los cuadernos del exchofer Oscar Centeno.
"Llegado el momento de resolver respecto de estos sucesos, adelanto que habré de adoptar un temperamento desincriminatorio de las personas imputadas, siendo que el fiscal interviniente no ha requerido su elevación a juicio ni propuesto medidas", explicó el juez sobre estos dos hechos que no consideró probados.
El expediente central del caso cuadernos ya fue enviado a juicio oral ante el Tribunal Oral Federal 7.
Los cargos por los que fue sobreseída
En lo referido a estos dos cargos concretos por los que fue sobreseída la Vicepresidenta, el juez consideró que "a lo largo de la presente investigación no pudieron incorporarse elementos que permitan establecer la existencia de dichos pagos".
En uno de los hechos, un supuesto pago que se habría realizado el 29 de mayo de 2008 "no logró establecerse fehacientemente la persona que lo habría efectuado", sostuvo el magistrado.
La misma situación "se observa en el pago que se habría realizado el día 28 de mayo de 2015, respecto de la cual tampoco pudo establecerse la persona que lo habría realizado", pese a que en las anotaciones de Centeno figuraba el empresario Valenti.
Con relación a un pago a Pescarmona del 22 de abril de 2010, "la prueba incorporada no permitiría avanzar respecto de este acontecimiento con el grado de certeza requerido para esta etapa", consignó.
En la misma resolución, Ercolini envió a juicio oral por otros hechos de presunta admisión de dádiva y cohecho pasivo a los exfuncionarios Roberto Baratta y Nelson Javier Lazarte y a los empresarios Alberto Dragonetti, Alberto Taselli y Jorge Balán.
El magistrado sobreseyó en esta parte del caso también al exministro de Planificación Federal Julio De Vido por uno de los supuestos hechos de dádiva que consideró no probados.
Este último fin de semana se conoció una pericia en otra causa penal que investiga supuestas alteraciones a las escrituras del remisero Centeno que confirmó que dos de los cuadernos tienen tachaduras, enmiendas y agregados que no se corresponderían con la letra del ex chofer.
Se trata de una denuncia hecha por el empresario Armando Losón, otro imputado en el caso.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Femicidio en Jujuy: un hombre atacó al hijo adolescente de su ex pareja y luego la asesinó
El crimen de odio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Aunque no existirían denuncias previas, los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.