Alberto Fernández en la CEPAL: "En este tiempo nadie se salva solo"

El presidente pronunció un discurso en la apertura del 39º período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Llamó a "la cooperación regional en la búsqueda de financiamiento de parte de los organismos multilaterales de crédito". - Foto: captura

En el discurso que brindó durante la apertura del 39º período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el presidente Alberto Fernández destacó que la coyuntura actual de la región requiere "una mirada crítica y respuestas innovadoras para diseñar políticas y soluciones".

Parafraseando al Papa Francisco, en el acto que se lleva adelante en el Centro Cultural Kirchner en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernández aseguró que "en este tiempo nadie se salva solo".

Además, el jefe de Estado advirtió que "la pandemia se cobró cuatro veces más vidas en los países pobres que en los ricos en el mundo", y afirmó que "la región es una de las más desiguales del planeta".

Diagnosticó Fernández que "este período nos encuentra en una coyuntura internacional muy compleja luego de la pandemia y como consecuencia del impacto negativo sobre la economía global del conflicto bélico, que exige enfrentar creativamente nuevos desafíos".

También destacó la importancia estratégica del litio en los países de la región para su desarrollo y llamó a "la cooperación regional en la búsqueda de financiamiento de parte de los organismos multilaterales de crédito". 

El presidente argentino planteó que, "en la emergencia, debe ser aliviado el esfuerzo" de los países que no son generadores de la crisis climática y destacó la necesidad de "reducir la brecha tecnológica, lo que se relaciona con la localización de las inversiones productivas en nuestros países".

En ese marco, propuso "cooperar como región en políticas públicas para democratizar la actividad y trabajar en una agenda 4.0 de los países de América Latina y el Caribe".

Las sesiones de la CEPAL se extienden hasta el miércoles.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

"Precios justos": Massa aseguró que acordó con siete empresas
Ganancias de jueces: "El Congreso tiene que ponerle fin a este privilegio"


 

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.