"Justicia Legítima" se pronunció a favor del pago de Ganancias

"Jueces, magistrades, funcionaries y empleades deben abonar los mismos impuestos que les corresponden pagar a cualquier habitante", consideró.

La agrupación salió al cruce de la polémica por el Impuesto a las Ganancias. - Foto: Ámbito Financiero

La asociación civil Justicia Legítima se pronunció a favor de que el Impuesto a las Ganancias también alcance a jueces, fiscales y funcionarios judiciales, a quienes pidió "dejar de lado toda mezquindad" para que de ese modo puedan "honrar" sus lugares de trabajo "para transformarlos en auténtico sostén del sistema democrático, republicano, representativo y federal".

"Nuestra posición ha sido siempre a favor de la igualdad impositiva, del rechazo a todo privilegio", manifestó Justicia Legítima en un documento titulado "Igualdad Tributaria" que difundió en sus redes sociales de internet.

En ese sentido, sostuvo que "jueces, magistrades, funcionaries y empleades deben abonar los mismos impuestos que les corresponden pagar a cualquier habitante del país".

"El Sistema de Administración de Justicia no debe ser eximido de tal impuesto en virtud de una

interpretación constitucional cuestionable. Especialmente en estas horas de zozobra de amplias capas de la población sumidas en la pobreza, ello constituiría una deshonra más al ya desprestigiado sistema judicial", remarcó la asociación.

No obstante, desde esa agrupación se aclaró que esta posición debe interpretarse "sin perjuicio de las críticas que formulamos al sistema tributario, el que debiera ser más justo y equitativo".

"Llamamos a la reflexión a todes les judiciales, magistrades, funcionaries, trabajadores, llamamos a avanzar con la gradualidad que permitió inaugurar la incorporación del impuesto en 2017, y a dejar de lado toda mezquindad", exhortó el colectivo y señaló que "así podrán honrar ese inestimable lugar de trabajo que detentan, para transformarlo en auténtico sostén del sistema democrático, republicano, representativo y federal", subrayaron.

La Asociación Civil Justicia Legítima aclaró que expresó así su posición "ante el debate surgido en torno a la incorporación de un artículo en el Dictamen del proyecto del Presupuesto 2023" a tratar en la Cámara de Diputados, "por el que jueces, fiscales y funcionarios judiciales serán alcanzados por el impuesto a las Ganancias".

"Hemos advertido que sectores del Poder Judicial han expresado de manera inmediata su rechazo

categórico declarándose 'en sesión permanente' con el objeto sostener ese debate que por cierto no resulta nuevo en nuestro país. Al punto que en 2017 luego de una idéntica controversia, se logró avanzar incorporando dicho gravamen a los nuevos magistrades", afirmó el colectivo.

De ese modo, remarcó que Justicia Legítima "nació con el cometido de reconciliar al Sistema de Administración de Justicia con la ciudadanía, en tanto fuente única de su legitimidad", aspirando "a sacarlo del desprestigio al que lo habían llevado años de aislamiento. Con tal definición de principios se fundó esta asociación hace ya 10 años".

"Desde entonces venimos sosteniendo esa lucha por un Poder Judicial que haga justicia con sentido social, con espíritu democrático, con apego a los valores de igualdad e inclusión, por un Poder Judicial democrático que deje atrás el corporativismo, el elitismo y todo privilegio", se sostuvo en este comunicado.

La Junta de Tribunales Orales Federales se opone

En contrapartida, la Junta de Tribunales Orales Federales (Jutof) puso de manifiesto su "oposición a cualquier intento de menoscabar la independencia judicial".

"La reducción de los ingresos percibidos por funcionarios y magistrados es una violación a lo establecido por el art. 110 CN, que nunca fue modificado por los constituyentes, como resguardo de la labor judicial y ante presiones de cualquier índole", explicó.

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.