Empresarios destacan el programa Ahora 30 de electrodomésticos
El nuevo programa incluye congelamiento por 90 días de productos como heladeras, lavarropas, celulares, televisores y aires acondicionado.
El plan para la financiación y compra de electrodomésticos en 30 cuotas, conocido como Ahora 30 y que comenzó a regir este viernes "es fundamental" porque "va a mover muchísimo la industria y el comercio", afirmó el titular de la Confederación General Empresaria (Cgera), Marcelo Fernández.
El nuevo programa incluye un congelamiento por 90 días de productos como heladeras, lavarropas, celulares, televisores y equipos de aire acondicionado de bajo consumo, todos de producción nacional, a una tasa subsidiada, y fue reglamentado a través de las Resoluciones 56 y 57/2022, publicadas hoy en el Boletín Oficial.
Regirá desde desde el viernes 21 hasta el próximo 22 de diciembre, o hasta superar un límite para el conjunto de operaciones de $100.000 millones, lo que ocurra primero.
El Gobierno también dispuso la opción de una prórroga del mismo hasta el próximo 19 de enero, la cual dependerá de su funcionamiento y recepción, según señalaron fuentes de la Secretaría de Comercio.
"Esto va a mover mucho a la industria"
En declaraciones a Télam Radio, Fernández consideró que esta nueva medida del Ministerio de Economía en el área productiva "realmente es fundamental, sobre todo en épocas que va a haber mucho consumo de televisores y de aire acondicionados".
"Y sobre todo nacionales, como está justamente el Ahora 12 y el Ahora 18 que era para productos nacionales, también se extiende ahora", destacó el dirigente empresario.
Para el titular de la Cgera, "esto va a mover muchísimo a la industria y también al comercio y es un esfuerzo fiscal que está haciendo el Estado para acompañar la producción, porque pone dinero para financiar justamente la compra del consumidor, que lo pueda pagar en cuotas y ellos hacerse cargo de la diferencia que tiene que pagar de intereses, la paga el Estado".
"Entonces -agregó- esto habla de que evidentemente quiere fomentarse la producción nacional, quiere cuidarse la producción, quiere cuidarse el comercio nacional y el consumo, en un área estratégica como son los electrodomésticos".
Recordó que "siempre lo hemos pedido para el sector indumentaria, para el sector juguetes, para el sector calzado, para el sector marroquinería, porque también son dinamizadores de la generación de mano de obra y de empleo porque son justamente de mano de obra intensiva".
Por último, afirmó que la iniciativa "es muy bienvenida por la Cgera, a pesar de que tal vez no tengamos muchas empresas vinculadas al sector, sí como pymes realmente celebramos que se siga defendiendo a la industria y apoyando al comercio nacional de esta manera".
Si bien el programa comenzó a regir este viernes, las empresas se encuentran finalizando su lanzamiento en los locales y plataformas de venta online, por lo que se comenzará a reflejar en los próximos días. En el caso de la cadena Frávega, según informaron desde la empresa a Télam. Lo mismo sucede en Cetrogar, según detalló Juan Manuel Almeida, gerente de marketing de la firma, en diálogo con FM Urbana Play.
“Estamos corriendo desde temprano para terminar de implementarlo. Hoy salió la resolución oficial así que faltan definir los productos que van a entrar específicamente y ya están definidas las líneas”, detalló Almeida esta mañana.
Enfatizó que “la idea es que se vean en lo inmediato” porque “la gente ya empezó a buscar y a consultar los productos”. Asimismo, aclaró que el valor de venta de los productos no serán remarcados ni “van a subir”, de la mano de Ahora 30.
“No tendría sentido. (El programa) lo financian entre los bancos y el Estado, con lo cual para nosotros es una venta que tiene un plazo de pago como el resto de planes que ya existen”, afirmó el gerente de la cadena de electrodomésticos.
Subrayó que “el plan tiene una tasa muy bonificada, bastante subsidiada, lo cual es bueno para el consumidor”.
El programa Ahora 30
Con Ahora 30 se podrán financiar la compra de aires incondicionados con tecnología "inverter”, lavarropas, heladeras, televisores de 50 o más pulgadas con resolución 4K y celulares 4G de gama baja y media, todos de producción nacional y que contarán con una señalética para identificarlos en los locales y páginas de venta online.
En principio, según indicaron desde Frávega, entrarán todas las marcas y productos que ya se ofertan –incluyendo los comprendidos dentro del programa Ahora 12-, ya que el corte “no es por marca sino por precio y origen”.
En ese sentido, el límite del valor de venta de los productos será de $200.000, con un tope máximo de precio cupón –es decir, incluidos los intereses- de $400.000, lo cual según Almeida permitirá “comprar los productos financiados” sin dificultades con los límites de crédito en las tarjetas.
El tope excluirá a gran parte de los televisores de más de 58 pulgadas al igual que los celulares de gama alta como la mayoría de los modelos Edge de Motorola y el Samsung Galaxy S22, que poseen un valor de venta superior.
La tasa de financiamiento será del 48%, casi la mitad de la actual en el sistema financiero para el pago de resúmenes de tarjetas de crédito, que es de 83% de Tasa Efectiva Anual (TEA).
Del programa no sólo participan las grandes cadenas sino también pequeños y medianos comercios, siempre y cuando tengan una sede física.
Los proveedores y comercios adheridos podrán elegir cobrar las operaciones realizadas con tarjeta de crédito en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento de 37,79% o de hasta diez días con una tasa máxima de 41,31%.
Tanto las sanciones por incumplimientos como la modalidad de operatoria e inscripción para los negocios son las mismas que el programa Ahora 12, al evaluar que el mismo ya posee una “estructura reglamentaria eficaz”.
Las empresas, por ejemplo, serán sancionadas si no se encuentran ofertados en sus sucursales o no cuentan con la señalética, al menos el 80% de los productos acordados.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".