Vigo disertó en España sobre "gobernanza inclusiva" y recibió un reconocimiento

La senadora Alejandra Vigo, del bloque Federal, participa de la 6ª Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, impulsada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas.

Vigo fue reconocida "por su voluntad y empuje" que permitieron hace 11 años concretar la primera Cumbre en Córdoba. - Foto: Alejandra Vigo

La senadora Alejandra Vigo, del bloque Federal, disertó en España en el marco de la 6ª Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, impulsada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas y el municipio anfitrión de Santa Coloma Gramenet.

En ese marco, Vigo habló sobre gobernanza inclusiva en Córdoba y recibió además un reconocimiento por “su voluntad política y empuje” que permitieron, hace 11 años, concretar la primera cumbre en Córdoba.

Como integrante de la Mesa de Diálogo “Territorializando las políticas públicas de género”, Vigo señaló: “En Córdoba entendimos que el Estado debe ser el principal generador para la promoción de las mujeres y su liderazgo, a través de políticas públicas activas, no solo planteos, necesarias para deconstruir aspectos patriarcales que profundizan la injusticia e inequidad; políticas activas que se concreten a partir de presupuestos con perspectiva de género para cambiar realidades”. 

Logros en Córdoba

Vigo señaló que el Gobierno provincial cordobés logró consolidar una red de gestión con los 427 municipios y comunas para trabajar de manera transversal las políticas de género; y destacó que el 16% de las jurisdicciones son lideradas por mujeres, por encima de la media argentina del 14%.

Reseñó las acciones en proceso para garantizar el acceso a los servicios públicos, la atención integral de la salud de las mujeres y el trabajo sobre paridad política e igualdad. Aunque advirtió que el principal “escollo sigue siendo la pobreza en las mujeres y la imposibilidad de independencia económica, agravada por la crisis”.

En ese contexto, describió las acciones desarrolladas para revertir la desigualdad: enumeró la participación de las mujeres en los Consejos Barriales para avanzar en la urbanización de sectores vulnerables; la Red de Salas Cuna provincial que facilitan la terminalidad educativa y la inclusión laboral; los Punto Mujer que garantizan contención integral a víctimas de violencia de género; la atención en salud integral (atención primaria, programas de promoción y prevención, protección de las mujeres embarazadas y de sus hijos, atención de la violencia de género y familiar); y el Foro de asistencia a las víctimas que abarca la inclusión laboral, capacitación, acompañamiento jurídico, entre otros.

Detalló también los programas cordobeses para la promoción del empleo: el Xmí; la capacitación de oficios; la entrega de microcréditos y de financiamiento productivo, la formación en nuevas tecnologías; y el acompañamiento para mujeres rurales.

Por último, destacó el programa Lideresas, para el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones, participación y el liderazgo de las mujeres en el ámbito político y en los espacios de toma de decisiones público y privado. “Lideresas evidenció que las mujeres demuestran liderazgo político al trabajar por encima de las divisiones partidarias incluso, en escenarios políticos agresivos para defender la igualdad de género y la eliminación de las violencias”, dijo.  

Reconocimiento internacional

Luego del acto de apertura de la VI Cumbre, Vigo recibió la Medalla Cívica UIM, en calidad de impulsora de las Cumbres Iberoamericanas de Agendas Locales de Género. Cabe recordar que la Primera Cumbre Iberoamericana tuvo lugar en Córdoba en 2011 y entre sus organizadores estaba la entonces Secretaría de Inclusión Social y Equidad de Género del Gobierno de la Provincia de Córdoba, a cargo de Vigo en ese momento.
También recibieron la Distinción UIM la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, y Flavia Tello de la Unión Iberoamericana de Municipalistas.

“Desde el Ministerio de la Mujer hemos implementado una serie de prácticas con vistas a subsanar las barreras estructuralmente instaladas. Basamos nuestras iniciativas de implementación de las agendas de género en los territorios locales en tres ejes: descentralización, territorialización y fortalecimiento de redes y acompañamiento comunitario. Damos especial importancia al hacer en comunidad, al encontrarnos con otras, aprender colectivamente, impulsarnos mancomunadamente desde la sororidad y la pertenencia en redes de mujeres”, señaló Martínez.

La sexta Cumbre se desarrollará hasta el viernes 21 en Santa Coloma de Gramenet. Es un espacio liderado por la UIM, coorganizado por ONU Mujeres, la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Interamericana de las Mujeres de la Organización de Estados Americanos (CIM-OEA) y el Banco de Desarrollo para América latina (CAF).

Te puede interesar

El PRO bonaerense valido la alianza con LLA para las legislativas: competirán con boleta violeta

Después de idas y vueltas, la asamblea del partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).