Juan José Bahillo aseguró que no faltará trigo, a pesar de la sequía

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca sostuvo que sigue la evolución de los cultivos y trabaja para “administrar” la crisis climática.

Bahillo dijo que no faltará trigo, a propósito de la prolongada sequía en la región de cultivo. Foto: Télam

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, afirmó este sábado que el gobierno trabaja junto al sector agropecuario para mitigar el impacto de la sequía al tiempo que garantizó que no va a faltar trigo, como suponen algunas estimaciones privadas.

"Entendemos que hay que administrar esta situación y creemos que podemos cumplir los compromisos asumidos" señaló el funcionario al adelantar que la semana próxima contarán con un informe técnico, trabajado en conjunto con el área de meteorología del INTA, que detallará tanto el impacto de la situación actual como así también una proyección de la evolución del clima para los próximos meses.

No obstante, afirmó que, en caso de continuar las sequías, los distintos actores deberán "sentarse a dialogar para definir cómo atender a la coyuntura que se presenta poco favorable y que lamentablemente se puede agudizar con el transcurso de las semanas".

Bahillo también explicó que se encuentra siguiendo de cerca la evolución del estado de los cultivos: "Hoy la estimación que tenemos es que la cosecha de trigo será de 16,5 millones de toneladas", en contraposición con las 22 millones de toneladas obtenidas este año, aunque recalcó que aún con esos valores se podrá "abastecer tanto al mercado interno como a las exportaciones".

El funcionario destacó que estuvo trabajando junto con la mesa de enlace en un programa de fortalecimiento para pequeños y medianos productores. El objetivo es "incentivarlos aún más" para que sigan invirtiendo en tecnología.

Asimismo, declaró que próximamente se anunciarán medidas para favorecer los productores y se tomarán acciones para robustecer las economías regionales.

Fuente NA

Noticia relacionada

"La Niña" agravaría la sequía con importantes pérdidas agrícolas

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.