Se realiza un nuevo ciclo Encuentros 4.0 de Telecom en Córdoba
El nuevo evento 100% presencial se traslada a la provincia de Córdoba para continuar analizando la transformación digital en el mundo gubernamental, académico y legal.
Llega a Córdoba, una nueva experiencia de Encuentros 4.0, el ciclo de Telecom que ofrece amplitud de miradas sobre el rol de la tecnología y evolución digital en el ámbito de las instituciones.
De la mano de expertos del derecho y personalidades del mundo académico, este nuevo Encuentros 4.0 ofrece una nutrida agenda para profesionales y alumnos de derecho con la oportunidad de debatir el avance de la innovación tecnológica en la Justicia con foco local, las tendencias en la aplicación de la innovación, la aplicación de inteligencia aumentada y la evolución digital.
El encuentro de Córdoba es el quinto evento de este ciclo que busca ofrecer un espacio de reflexión e intercambio enriquecedor. Los encuentros anteriores analizaron las temáticas “Hacia la Justicia del Futuro”, “Delitos en Entornos Digitales” y “Violencia Digital”, y “Encuentros 4.0 Experiencia Mendoza”, se pueden revivir en este enlace: https://www.encuentrostelecom.com.ar/
Este espacio propuesto por Telecom busca destacar la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) en la transformación digital de las organizaciones -tanto en el sector privado como público-, que asumen un rol imprescindible para el acompañamiento a numerosas actividades vinculadas a la Justicia y la sociedad en su conjunto.
La agenda del encuentro
Con la conducción de la periodista Silvia Fesquet y la apertura a cargo del Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, Guillermo Barrera Buteler, en esta oportunidad el ciclo contará con la presencia de importantes personalidades del ecosistema judicial cordobés.
En el primer panel, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sebastián López Peña; el fiscal General, Juan Manuel Delgado, y el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones, Eduardo Ávalos, compartirán su visión sobre los desafíos de la transformación digital de la Justicia.
El segundo panel estará a cargo de Aída Tarditti, presidenta de Amja y miembro del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba; Ariadna Lujan Martinez, co-Fundadora y Directora General LegalTech SEED); y Franco Pilnik, fiscal de Cibercrimen de Córdoba, quienes ofrecerán su perspectiva sobre el devenir de los abogados del futuro.
El encuentro tendrá un panel dedicado a comentar las tendencias en inteligencia aumentada, a partir del intercambio de experiencias entre Mariano Cardarelli, periodista y creador digital y Claudio Righetti, chief Scientist (Gerente STEM ) en Telecom Argentina.
En el cuarto y último panel, Juan Sebastian Heredia Querro, co-Founder & CEO de Tokenize-IT y Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, aportarán su mirada sobre el status actual y los desafíos por venir en cuanto a la innovación de las instituciones.
El cierre del evento estará a cargo del pro Rector de Fortalecimiento Institucional de la UNC, Pedro Yanzi Ferreira.
Este ciclo cuenta con la adhesión de: Colegio de Abogados de Córdoba, funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba, Asociación de Mujeres Jueces de Argentina e Instituto de Estudios de la Magistratura.
Ingresando a https://www.encuentrostelecom.com.ar/ los interesados pueden inscribirse, conocer la agenda completa de este nuevo encuentro, y revivir las ediciones anteriores
Con el ciclo Encuentros 4.0 Telecom se propone acompañar la trasformación en las instituciones, en las nuevas instancias de la vida digital.
Te puede interesar
“Las empresas de Córdoba tienen mucho para trabajar sobre la aplicación del neuromarketing”
Germán Daleffe, director de las tecnicaturas superiores en Administración de Empresas y en Marketing de Institución Cervantes, abordó las tendencias en marketing digital y tradicional y las diferencias con los perfiles del técnico en marketing y en administración de empresas.
Fernando Flores: “En Córdoba estamos frente a una desfragmentación del corretaje de bienes raíces”
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Vanessa Pedernera: “No vemos la implementación de la IA en Recursos Humanos como una desventaja”
La directora de la Tecnicatura Superior en Recursos Humanos de Institución Cervantes se refirió a la implementación de Inteligencia Artificial (IA) y nuevas tecnologías en la profesión. También informó que la carrera que dirige desde 2025 ofrece la modalidad a distancia total.
Sebastián Olmos: “No implementar inteligencia artificial te deja fuera del mercado”
Si bien cada vez más empresas implementan Inteligencia Artificial (IA), su desarrollo en muchas de ellas está en una etapa inicial. El director de la Tecnicatura Superior en Ciencia de Datos e IA de la Institución Cervantes analizó el tema en profundidad.
Fernando Loza: “Frente a los recientes accidentes laborales, necesitamos muchos más profesionales”
En las últimas semanas en la provincia ocurrieron distintos siniestros o accidentes en el ámbito laboral. El director de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral de Institución Cervantes, Fernando Loza, se refirió a los desafíos de la profesión y la importancia de la formación académica.