Denuncian que el PJ y la UCR quieren criminalizar la protesta social
La legisladora Luciana Echevarría (MST- FITU) indicó que existen dos proyectos al respecto, uno del PJ (Cid) y otro de la UCR (Rossi y Garade Panetta).
La legisladora Luciana Echevarría (MST- FITU) participó de la Comisión de Asuntos Constitucionales Justicia y Acuerdos que debatió dos proyectos, uno del PJ (Cid) y otro de la UCR (Rossi y Garade Panetta) para regimentar y criminalizar la protesta social.
"Es realmente preocupante que en este contexto de miseria y conflictividad social, la legislatura -que no tomó ninguna medida para paliar la crisis económica- esté discutiendo como cercenar el derecho a la protesta. Se debate que esto es para hacer cumplir el contrato social, pero el Estado es el primero en incumplir cuando no es capaz de garantizar ni los derechos más básicos", indicó Echevarría.
Y agregó: "Los ciudadanos que se movilizan no lo hacen porque les gusta, lo hacen porque se agotaron todas las instancias. Y el Estado, en lugar de dar respuesta, los culpa y quiere sacarlos de la calle. Es un círculo perverso que va en contra de la tan mentada convivencia pacífica que dicen fomentar, porque lo que hacen es enfrentarnos pobres contra pobres para evitar hacerse cargo del desastre que provocan con sus políticas”.
Además, la legisladora aseguró que estos proyectos son inconstitucionales. "Se habla de colisión de derechos, pero debemos marcar que deben prevalecer los derechos elementales y si una persona tiene cuestionada su subsistencia, si el monte arde y es arrasado, si nos mata la violencia machista, todo eso es -sin dudas más importante- que el tránsito vehicular", dijo en ese sentido.
Finalmente, Echevarría se refirió a la violencia institucional. "Para colmo le dan aún más poder a la policía del gatillo fácil para reprimir las movilizaciones. Se escucharon en la comisión las voces de los empresarios y comerciantes pero quedaron afuera los sindicatos, las organizaciones sociales, de derechos humanos, feministas, los activistas ambientales. A todos ellos los convocamos a seguir defendiendo nuestros derechos en las calles y enfrentar esto que vulnera lo poco que nos queda”, concluyó la legisladora.
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.