Recrudecen los incendios en islas del Delta, frente a San Nicolás y Ramallo
La organización ecologista El Paraná No se Toca confirmó que se reactivó el fuego en las islas del río Paraná frente a las costa bonaerense.
Los incendios en las islas del río Paraná, a la altura de la ciudad bonaerense de San Nicolás, recrudecieron este fin de semana largo, y este martes continúan activos, por lo que advirtieron que este jueves, por la acción del viento, el humo podría invadir Rosario.
Así lo advirtió a Télam el integrante de la organización ecologista El Paraná No se Toca, Pablo Cantador.
“Las quemas recrudecieron este fin de semana largo en islas situadas a la altura de las localidades bonaerenses de San Nicolás y Ramallo”, precisó.
“Son focos muy grandes que están activos y si el viento rota desde el sur, para este jueves vamos a tener otra vez problemas con el humo en la ciudad de Rosario y zona metropolitana”, anticipó.
Por su parte, el director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Matías De Bueno, coincidió con el ambientalista y dijo que existen focos activos en el humedal frente a San Nicolás y Ramallo.
“En nuestra región hubo pequeñas quemas indetectables este fin de semana largo, pero a la altura de San Nicolás y Ramallo, e incluso hasta Zárate, se registraron importantes incendios en las islas”, dijo De Bueno, en diálogo con Canal 3 de Rosario.
El funcionario agregó que “el fuego que se produce a la altura de San Nicolás, comprende aproximadamente unas 2.500 hectáreas” y que en esa zona “no hubo prácticamente paz durante todo este tiempo con las quemas en las islas”.
“Si los brigadistas logran controlar este fuego, podemos estar tranquilos, caso contrario, es probable que este jueves y por la rotación del viento, la población de Rosario se vea afectada otra vez por el humo”, advirtió.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.