Villa Mascardi: prisión domiciliaria para cuatro mujeres mapuches

Otras tres permanecían detenidas en la sede de la Policía de Seguridad Aeroportuaria tras haber sido trasladadas desde Ezeiza a Bariloche.

Betiana Collhuan, Celeste Guenumil, Romina Rosas y Martha Jaramillo recobraron la libertad por su condición de madres. - Foto: Télam

La jueza subrogante Silvina Domínguez otorgó la prisión domiciliaria a cuatro de las siete mujeres de la comunidad mapuche que habían sido detenidas durante el operativo de desalojo de la localidad de Villa Mascardi, mientras que las otras tres permanecían en la sede de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) tras haber sido trasladadas desde el penal de Ezeiza a la ciudad de Bariloche.

La jueza Domínguez dictó el sábado por la noche la prisión domiciliaria para Betiana Collhuan, Celeste Guenumil, Romina Rosas y Martha Luciana Jaramillo, por su condición de madres.

Las mujeres fueron trasladadas a un domicilio en el barrio Lomas de Villaverde de Bariloche, en un operativo que se llevó adelante entre las tres y cinco de la mañana.

Del resto, Betiana Collhuan y Celeste Guenumil habían quedado detenidas desde un primer momento en la Unidad Regional V de la PSA, mientras que Romina Rosas, que cursa un embarazado de 40 semanas, se encontraba en internada en el hospital Ramón Carrillo. Jaramillo había sido trasladada el mismo sábado desde Ezeiza hacia Bariloche.

"Su situación era conocida desde el primer momento", señaló Ezequiel Palavecino, el abogado defensor que pertenece a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), en diálogo con Télam, y señaló las "contradicciones" de la jueza por haber decidido en primera instancia el traslado de Jaramillo a Buenos Aires.

El letrado indicó que "lo que viene haciendo la jueza nos genera toda esta situación de indefensión para ellas porque es imprevisible lo que va a hacer".

El abogado señaló como otra "contradicción" que en un mismo día "dictamine el traslado hacia Bariloche de las cuatro mujeres detenidas en Buenos Aires y que, al mismo tiempo, decida otorgar la prisión domiciliaria".

Las otras tres mujeres de la comunidad mapuche que el sábado fueron trasladadas nuevamente a Bariloche -Andrea Despo, Florencia Melo y Débora Vera- permanecen todavía detenidas en la PSA.

El sábado, una de las mujeres detenidas -Andrea Despo- grabó un vídeo desde el lugar donde expresó que "parte de nuestro reclamo de volver a Bariloche se cumplió", y exhortó a la Justicia de devolverle la "libertad porque es nuestro derecho".

Palavecino señaló a esta agencia que "la jueza rechazó todos los pedidos" de excarcelación y argumentó que, sí, "pone en la defensa los riesgos que ella tiene que probar porque tiene que explicar cuál es la urgencia de que se obstruya el proceso judicial" para validar las detenciones.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas

Las mujeres detenidas en Villa Mascardi serán trasladadas a Bariloche

Te puede interesar

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.