Realizan misa en Plaza de Mayo para exigir la liberación de Milagro Sala
Tras cumplirse 300 días desde la detención de Milagro Sala, Curas en Opción por los Pobres realizaron una misa acompañados por referentes de organizaciones sociales y legisladores. Exigen al Gobierno que aplique la resolución de la ONU que prohíbe las detenciones arbitrarias.
Los Curas en Opción por los Pobres realizaron una misa en Plaza de Mayo acompañados por referentes de organizaciones sociales y legisladores de diferentes partidos en reclamo de la libertad de la dirigente de la Tupac Amaru Milagro Sala, presa hace 300 días en la cárcel de mujeres del Alto Comedero, en Jujuy.
A metros de la Casa Rosada, cientos de militantes portaron velas encendidas y desplegaron una bandera argentina para exigirle al gobierno nacional que cumpla con el informe del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas (ONU) que determinó la "detención arbitraria" de la dirigente kirchnerista y pidió su "inmediata" liberación.
Milagro Sala está detenida hace nueve meses por cargos de asociación ilícita, extorsión y malversación de fondos públicos.
Los padres Felix y Ernesto, de Curas en Opción por los Pobres, ofrecieron la misa en un gazebo montado en Plaza de Mayo, hasta donde se acercaron referentes del kirchnerismo, como los legisladores bonaerenses, Miguel Funes y Eduardo Valdes, quien minutos antes había participado de la homilía ofrecida por el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, durante una misa jubilar en la Catedral metropolitana.
"Reclamamos con toda la fuerza de los compañeros y también le pedimos a Dios para que nos ayude a lograr la libertad de Milagro injustamente presa desde hace 300 días", dijo el padre Ricardo a Télam.
Valdes, por su parte, dijo "esta misa es la anunciación porque la semana próxima vamos a lograr la liberación de Milagro porque el gobierno no tiene chances de desobedecer la resolución de la ONU".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.